Juanma Moreno y el PP de Andalucía siguen firmes en su idea de rechazar la quita parcial de la deuda planteada por el Gobierno de España (liderado por el socialista Pedro Sánchez) y, concretamente, por el Ministerio de Hacienda, encabezado por la nueva máxima dirigente del PSOE-A, María Jesús Montero, al conjunto de comunidades autónomas de territorio nacional.
La negativa del presidente andaluz y de los populares autonómicos a la propuesta, que supondría para la Junta de Andalucía el perdón de nada menos que un total de casi 19.000 millones de euros (ocho veces el presupuesto andaluz de dependencia y dos el de educación) del adeudo que ostenta actualmente Andalucía con el Estado español, que asciende a 39.842 millones, es casi tan injustificable como la propia versión que anda vendiendo el PP de Moreno para no aceptar lo que es, a todas, una auténtica ofrenda.
Los pretextos y contradicciones esgrimidos por el líder conservador andaluz y por el PP-A (así como por el resto de gobiernos autonómicos que dirigen en el mapa nacional, quienes han desestimado también la condonación de la deuda) son tan rocambolescos y disparatados que la oposición política andaluza, sabedores de la irreversibilidad de la oportunidad que se le puede estar marchando a la Administración andaluza y a Andalucía, no han dudado en calificar toda la parafernalia popular de «puro teatro», como ha hecho el PSOE andaluz.
Y lo hacen, con más razón si cabe a tenor, del todavía lozano recuerdo que tienen en la memoria de las diversas declaraciones espetadas por el máximo dirigente andaluz hace dos años en las que pedía 17.800 millones de euros al Gobierno central para equiparar lo perdonado por el Ejecutivo de España a Cataluña. Una cifra muy cercana a la demandada, asimismo, por su vigente portavoz y consejera de Hacienda, Carolina España (17.000 euros).
De este modo, una de las parlamentarias en la comunidad de la formación socialista, Alicia Murillo, no titubeó en la última de las sesiones plenarias en pos de reprocharles que el hecho de «que Andalucía sea la comunidad de España más beneficiada y tener que decir que no a casi 19.000 millones les tiene que estar haciendo pasar un mal rato». La diputada por Málaga no dudó, asimismo, en preguntarles que «cómo llevan la digestión de todo esto».

Periodista. Magíster en Comunicación Institucional y Política. Pasé por EL PAÍS y Agencia EFE. Codirector de Espacio Andaluz (EA).