juanma moreno y alberto nuñez feijoo 2

El «verdiblanquismo» de Juanma Moreno, un «engañabobos»: rechaza casi 19.000 millones para Andalucía solo por obedecer a Feijóo, Génova y Madrid

26 Feb, 2025 · 12:21h

Se acabó. El «verdiblanquismo» del que pretendía abanderarse Juanma Moreno como presidente de la Junta, haciendo guiños desde 2019 a ciertos elementos simbólicos del andalucismo (conmemoración del 4 de diciembre como ‘Día de la Bandera’, entre otros) se ha difuminado tan rápido como llegó. El rechazo a los casi 19.000 millones de euros de la quita de la deuda histórica que consigna Andalucía con el Estado español (de 39.637 millones en total), planteado por el Gobierno de España y por el Ministerio de Hacienda -liderado, precisamente, por la lideresa del PSOE andaluz, María Jesús Montero, ha terminado por retratar lo que ya era un secreto a voces en Andalucía: el papel mojado del presunto «verdiblanquismo» del máximo dirigente de los populares andaluces.

Pese a intentar tildar esta desestimación a la propuesta millonaria del Ejecutivo de Sánchez para condonar la deuda andaluza de «engañabobos» y de «timo», el máximo responsable autonómico sabe que ese ‘perdón’ de casi el 50 % del endeudamiento que la Junta contempla con el Estado (siendo Andalucía la  comunidad más beneficiada por ello de todo el territorio nacional), supondría un bálsamo absoluto para las arcas de la Administración andaluza, pues esa quita de endeudamiento ascendería a ocho veces el presupuesto para dependencia y casi el doble del de Educación.

La negativa de Moreno y de su Gobierno a la histórica iniciativa planteada por el Gobierno de España, además, responde a un único y exclusivo interés partidista: el de obedecer al líder de su partido a nivel nacional, el gallego Alberto Núñez Feijóo, a Génova y a Madrid, en sus estrategias para buscar desgatar y derribar el actual Ejecutivo de coalición entre PSOE y Sumar, al máximo dirigente español, el propio Pedro Sánchez, teniendo en cuenta que el Grupo Popular gobierna en 11 comunidades autónomas (más Ceuta y Melilla), haciéndolo en mayoría absoluta en la misma Andalucía, Comunidad de Madrid, Galici, La Rioja y en la ciudad melillense.

El objetivo de Feijóo y de la formación conservadora no es otro que el de acelerar lo máximo posible la convocatoria de unos hipotéticos comicios, un propósito para el que llevan en el que llevan trabajando desde que los resultados de los comicios generales en julio de 2023 les impidiese formar gobierno junto a Vox y facultase un gobierno, por el contrario, de naturaleza progresista (habiendo olvidado por completo hacer oposición constructiva alguna).

No te pierdas