La proliferación de ratas en Sevilla en algunos barrios de la localidad, a las puertas, además, de la Semana Santa, ha provocado cierto revuelo en las redes sociales, donde muchos vecinos, a raíz de una publicación del secretario general de FACUA, Rubén Sánchez, denunciando este hecho, también se han sumado. El aumento de la conversación elevó la polémica hasta las redes del ministro de Transportes, Óscar Puente, muy activo en redes sociales, que recomendó una medida peculiar y cargada de ironía a los vecinos para solucionar este problema: «Una carta en catalán y problema resuelto».
Puente se refería a la misiva que el regidor de la localidad, José Luis Sanz (PP), entregó al ministro hace unos meses, donde le pedía solucionar la conexión ferroviaria aeropuerto y Santa Justa. Sanz escribió esta carta en catalán para ver si así «tenemos más suerte». La jugada, sin embargo, le salió mal al alcalde popular, ya que la carta estaba cargada de errores groseros y el efecto fue, calificado por el líder de la oposición, Antonio Muñoz (PSOE), de «ridículo». Errores como el traducir ‘Sevilla Este’ por ‘Sevilla Aquèst’.
Ahora, esta jugada que acabó en ‘fuera de juego’ para Sanz y que supuso un descrédito para las peticiones de la ciudad, le ha dado la vuelta a la tortilla y le deja en evidencia por su gestión. Ante el aumento de roedores en algunos barrios de la ciudad, como Bami, La Paz o Parque Alcosa, la asociación FACUA ha enviado dos cartas a Sanz cargadas de ironía y reclamaciones: «Una de ellas escrita en inglés, la lengua más utilizada por los turistas, la principal preocupación de José Luis Sanz, por encima de los sevillanos; también se la hemos enviado en catalán, ya que este alcalde considera que los asuntos más importantes hay que reclamarlos en esa lengua oficial del Estado, como hizo recientemente al dirigirse al ministro de Transportes», ha subrayado Sánchez.
En la carta, la presidenta de FACUA Sevilla, Rocío Algeciras, ha advertido del creciente problema de roedores en las calles de la ciudad y señala que «los hechos denunciados dejan claro que este Consistorio no está llevando a cabo una correcta y adecuada labor de desinfección de la vía pública, lo que puede suponer un riesgo para la salud pública y el medio ambiente». Hasta ahora, han sido localizadas en más de una veintena de calles, apunta la organización.

Periodista todoterreno especializado en comunicación política. Tratando de interpretar la actualidad con la mirada puesta en el sur.
Puedes encontrarme en algunas redes sociales como @ivanjimenezm98.
Codirector de Espacio Andaluz.