Movilización interinos andaluces
Movilización interinos andaluces

Los interinos andaluces inician en Sevilla una concentración por el primer día de huelga contra la convocatoria de oposiciones

05 Feb, 2025 · 14:00h

Cientos de interinos andaluces se han desplazado en la mañana de este miércoles a la sede de la Consejería de Educación en Sevilla en una concentración por el primer día de huelga contra la convocatoria de oposiciones, una medida que llevan reclamando durante los últimos meses y que la Consejería de Educación ha desoído. Los interinos declaran encontrarse ante un «ere encubierto» por parte de la Consejería, que pondría en riesgo la situación laboral de miles de profesores en situación de interinidad.

La situación de la educación andaluza empieza a llegar a su límite, al límite de lo que tanto interinos como opositores pueden soportar. Los primeros llevan meses reclamando a la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía la paralización de las oposiciones. En primer lugar, por el alto porcentaje de interinos que existe dentro del sistema público educativo, que contraviene con la normativa europea, y en segundo lugar porque, en palabras de estos, no solucionaría el largo y ancho problema que recorre la educación andaluza. Es más, lo «agravaría».

Los interinos, agrupados en el sindicato IIDEA, reclaman a la Consejería «responsabilidad», al entender que desde la Administración se ha fomentado la figura del interino y que ahora se van a deshacer de ella, por la oferta de oposiciones que se llevará a cabo en los próximos meses, la cual incluiría, a su vez, la Oferta de Empleo Público correspondiente a los años 2022, 2023, 2024 y 2025. Estas plazas, apuntan desde el sindicato, debieron ser cubiertas por concurso de oposición, pero la Administración decidió solventar el problema con la figura del interino.

Movilización interinos en Sevilla - IIDEA
Movilización interinos en Sevilla – IIDEA

Los motivos del problema obedecen, según el sindicato, al alto porcentaje de personal temporal que la Junta de Andalucía tiene en plantilla, por encima del 20%, y que desde Europa se está obligando a reducir por debajo del 8%. Además, el TJUE ya ha condenado a España por «encadenar contratos». Es por este motivo que muchos interinos se encontrarían en «abuso de temporalidad y muchos en fraude de ley». Asimismo, desde IIDEA han resaltado el dictamen que Europa ha marcado a este respecto, considerando que un trabajador con «más de tres años de servicio al empleador debe ser estabilizado», pero, la Junta de Andalucía «pretende acatar la primera -reducción de temporalidad- sin tener en cuenta la segunda -estabilización-, sentencia el sindicato.

A este problema se suma el añadido de lo que llaman «efecto llamada», ya que tan solo cinco comunidades autónomas realizan procesos de oposición en este 2025, por lo que temen que opositores de otras comunidades autónomas vengan a participar en este proceso selectivo, con una oferta total de 4.390 plazas en infantil y primaria, y sin ninguna comunidad autónoma limítrofe con concurso de oposición. Esta circunstancia podría originar, y es lo que teme IIDEA, que tras el proceso «queden en paro miles de docentes andaluces».

IIDEA ha clarificado que su posición no es la de negar el derecho de presentarse a un proceso de oposición en cualquier lugar del Estado Español, sino que estos deben ir juntos en tiempo y forma, para no «perjudicar únicamente al trabajador de Andalucía teniendo en cuenta las consecuencias que supondrán estas».  

El sindicato también ha mandado un mensaje a los aspirantes opositores, dado que mientras se les «promete que dejándose su vida, su dinero y su salud conseguirán alcanzar su sueño de ser docentes, la realidad es muy distinta, teniendo en cuenta que incluso sacando notas cercanas al 10 han observado que no han podido trabajar ni un solo día en un centro educativo». 

No te pierdas