Protesta Canal Sur censura en las instalaciones centrales de la cadena en San Juan de Aznalfarache (Sevilla).

Los y las profesionales de Canal Sur se manifiestan en defensa de la «libertad» y el «pluralismo informativo tras la censura de la dirección de la cadena a un reportaje

Los y las profesionales de Canal Sur ya no pueden más ante la «censura» y la parcialidad impuesta por el actual equipo de dirección de la radiotelevisión pública andaluza, regentada por el PP andaluz desde que accediese este a la máxima dirigencia de la administración autonómica. Hablar, hoy día, de libertad de información, de independencia informativa o de información veraz en la cadena ya es toda una utopía.

El último de los episodios de esta suerte de cuádriga orquestada desde la politizada cúpula de Canal Sur, bajo la que se validan -o no- qué se publica y qué no, cómo se publica y durante cuánto tiempo, ha sido la supresión de un reportaje del histórico programa de la RTVA ‘Los reporteros’ sobre la abdicación de Juan Carlos I y el reinado de Felipe VI, cuando se cumplen exactamente diez años del relevo en la corona española. Una nueva práctica censora que ha terminado de hastiar a las y los trabajadores de la emisora pública, que este pasado miércoles 26 de junio se concentraron a las puertas de las instalaciones centrales de Canal Sur, localizadas en San Juan de Aznalfarache (Sevilla).

Los y las profesionales de Canal Sur quisieron congregarse en el hall del recinto para defender el «periodismo libre e independiente», que entienden que ha de estar «al servicio únicamente de los andaluces», y para preservar que el contenido que emite la cadena siga los «criterios de servicio público» que deben regir la programación de la radiotelevisión pública andaluza y el «derecho a la información de la ciudadanía andaluza».

Y es que la realidad en la cadena, sin embargo, es evidente: actualmente, los quehaceres de sus trabajadores y trabajadoras están expuestos a una importante censura, ejercida por la dirección de RTVA, y la vulneración de los principios democráticos y de la Ley de RTVA son flagrantes.

De hecho, no solo hubo concentración en Sevilla. Numerosos fueron los y las profesionales de Canal Sur que quisieron sumarse, en otras delegaciones de la radiotelevisión pública, como en el Centro de Producción de Granada o los estudios de Madrid, a la protesta de sus compañeros y compañeras de la provincia hispalense. Congregaciones en las que se podían leer carteles como «No a la censura en Canal Sur».

 

No te pierdas