La escuela concertada disfruta de un auténtico «blindaje» dentro de las políticas educativas del Gobierno del PP en la Junta de Andalucía. Pese a que el descenso de la natalidad es indiscutible en la comunidad andaluza, la Consejería de Educación ha encontrado en este mantra un auténtico filón con el que buscar justificar lo que es, sin duda, un claro modelo de enseñanza en territorio andaluz que beneficie, cada vez con menos disimulo, a la educación concertada (privada, pero sufragada con dinero público). Un discurso que es, no solo insuficiente, sino también falto a la verdad.
Lo que es un secreto a voces, no obstante, lo corroboran profesionales de la comunidad educativa andaluza, como Fran Fernández, portavoz de Educación de la organización sindical Ustea, quien este pasado lunes 24 de marzo, en el programa de 7 TV Andalucía ‘Acento Andaluz’, desveló el plan «privatizador» del Gobierno de Moreno en la educación autonómica. Un arquetipo que pasa, como viene ocurriendo durante los últimos ya seis años de gobernanza del grupo conservador, por «renovar todos los conciertos educativos» (cuya longevidad suele oscilar «entre los cuatro y los seis años» de duración), para que «sea la pública la que se coma la bajada de la natalidad».
De esta forma, como confesaba el representante de Ustea, el objetivo, en última instancia, en muchos casos, es la supresión de líneas educativas como «las de 3 años» para abocarlos a que se «encaminen» a que la Junta proceda a «eliminarlos», «como ha ocurrido con el CEIP Adolfo de Castro, en Cádiz», por ejemplo. «Si tú le metes mano a la línea de tres años, vas recortando el centro, porque esas supresiones van después creciendo. De tres años va a cuatro, la de cuatro va a cinco, y esto es la pescadilla que se muerde la cola», advertía Fernández.
Cabe mencionar, de hecho, que, como alerta el propio portavoz sindical, la Administración andaluza ya ha dejado claro para el próximo curso educativo la hoja de ruta volverá a ser esta misma. Mientras ha renovado todos los conciertos ya existentes en todas las etapas educativas, no suprimiendo ni uno solo, habiendo justificado esta prórroga en la presunta «demanda de escolarización» que «justifica la permanencia», Educación se adhiere, por el contrario, a una supuesta no demanda de escolarización y a la mencionada crisis de natalidad para sellar clases y colegios en la enseñanza pública andaluza.
Vídeo: ‘Acento Andaluz’ (7 TV Andalucía)

Periodista. Magíster en Comunicación Institucional y Política. Pasé por EL PAÍS y Agencia EFE. Codirector de Espacio Andaluz (EA).