«Cansada y agotada de los procedimientos» y «de ver cómo su entorno lo ayuda». Así manifiesta encontrarse la expareja del subinspector de la Policía Local de Granada, víctima de violencia de género (prioridad alta) a manos de este último, tras conocer que era «premiado» (como lo han calificado voces del PSOE de Granada capital) con el nombramiento como nuevo jefe de estudios de la Escuela de Policía Local de la capital granadina, pese a que la Fiscalía pide hasta siete años de cárcel para él por presunto maltrato físico y psíquico hacia ella y sus hijas.
En conversiones telefónicas con el diario El País, ella, la víctima, lamenta la nueva designación dictada desde el Ayuntamiento de Granada, gobernado por la dirigente del PP Marifrán Carazo, en favor del que es, desde hace un par de años, su auténtico verdugo, puesto que este tipo de movimientos solo sirven «para que él se crezca» y pueda seguir ejerciendo violencia contra ella y sus primogénitas, aunque no sea de forma directa.
El caso de VioGén de este agente de policía ya se rodeó de un importante escándalo a principios de este mismo mes de abril, cuando la jueza que procesa la cuestión imputó a seis agentes, compañeros todos ellos de este subinspector y pertenecientes al grupo de Mujer y Menores (Grumume) de la Policía Local nazarí, que consultaron hasta 48 veces en un año en el sistema VioGén (la herramienta del Ministerio del Interior para seguimiento y protección de mujeres víctimas de violencia machista) la localización de la expareja de este. La jueza quería conocer cuáles fueron los motivos para que estos seis agentes explorasen este sistema de seguimiento integral.
La fecha prevista para que se haga efectivo esta nominación, calificada de «escandalosa» por grupos de la oposición como el PSOE, es este próximo lunes. Precisamente, el propio Grupo Socialista ha advertido que «este nombramiento es un puesto de libre designación, no una plaza que se obtenga por oposición», habiéndose por tanto «premiado de alguna manera» por el Consistorio granadino (PP), «que ha decidido ampararlo y darle un puesto de esa relevancia». «¿Esta persona va a dar formación en violencia de género al resto de agentes?», preguntaban.

Periodista. Magíster en Comunicación Institucional y Política. Pasé por EL PAÍS y Agencia EFE. Codirector de Espacio Andaluz (EA).