alarmante colapso en el hospital macarena de sevilla 2

Desvelan el alarmante estado de las urgencias del Hospital Macarena de Sevilla: salas abarrotadas, pacientes y camas hacinadas y personal extenuado

24 Jul, 2025 · 18:25h

La sanidad pública andaluza sufre su momento más sensible en los últimos 40 años. Cifras, tiempo de espera, estampas en centros de salud y hospitales y protestas y concentraciones sanitarias en numerosísimos municipios a lo largo y ancho de la geografía andaluza así lo atestiguan. El último episodio de este auténtico colapso del sistema sanitario público autonómico ha sido inmortalizado en el Hospital Virgen Macarena de Sevilla.

Allí, un usuario hizo llegar hace solo unos días al medio digital ElPlural.com unas imágenes en vídeo en las que podía observarse la esperpéntica realidad que sufría el área de Urgencias de este centro hospitalario, con salas abarrotadas, pacientes y camas hacinadas y apiladas y con un personal sanitario visiblemente roto hasta la extenuación ante semejante sobrecarga de trabajo.

No es, de hecho, la primera vez que denuncian y revelan este escenario en este mismo centro hospitalario sevillano y en la propia zona de Urgencias, donde en otras ocasiones se han reportado hasta siete horas de espera para ser atendidos por un facultativo médico, e igualmente estancias llenas y enfermos amontonados en ellas.

Vídeo: ElPlural.com

Tampoco son inéditas las estampas del hacinamiento de pacientes en cama pendientes de ingreso, como ya ocurriera en el Hospital Reina Sofía de Córdoba (y como ocurre en muchos de los principales hospitales públicos de la comunidad con suma frecuencia, especialmente ahora en verano ante los recortes del SAS) hace solo un mes. Una imagen caótica que exhibe el profundo deterioro que sufre actualmente la sanidad pública andaluza y del que se hizo eco entonces Espacio Andaluz.

Ante la irrupción mediática del citado vídeo en el Macarena hispalense, la Consejería de Salud salió rápidamente al paso para tirar balones fuera, asegurando que ese día se había registrado «596 entradas» por urgencias en el hospital, «un volumen muy superior a lo habitual incluso para los lunes» y que los usuarios fueron atendidos «desde el primer momento de la consulta de triaje» en torno a su «prioridad» de sus respectivas patologías clínicas.

No te pierdas