Con motivo del 4D, Espacio Andaluz lanza una revista, ‘Bandolera’, con la intención de abordar las distintas problemáticas que afligen a Andalucía desde distintos puntos de vista y, especialmente, con una mirada joven de los mismos. La revista, que lleva como subtítulo ‘joven, rebelde y comprometida’, ha indagado en esta primera edición en la proclamada como tercera ola andalucista y que podrá consultarse en los próximos días.
La revista, cuya temática aborda el nuevo andalucismo desde distintos puntos de vista, cuenta con hasta ocho autores/as que ofrecen una visión particular y especializada acerca del mismo. Entre estas ocho entradas en la revista, cuenta con la participación de Jesús Jurado, politólogo y autor de Generación del Mollete: crónica de un nuevo andalucismo, y la artista Carmen Xía. Ambos fruto de una entrevista que se podrá ver en Espacio Andaluz próximamente.
Asimismo, la revista abre sus páginas con Joaquín Castillo Eslava, autor de ‘Movimiento #Noal1de3andaluz’, donde, desde una perspectiva económica, aborda uno de los principales problemas de Andalucía: su tasa de pobreza, donde uno de cada tres andaluces son pobres, y su incapacidad para generar empleo de calidad. Tras Castillo, Silvia Nieto hace un breve recorrido por el acento andaluz desde un punto de vista lingüístico y cómo su representación – o infrarepresentación – ha jugado un papel decisivo en este: El acento andaluz: de prejuicio a orgullo cultural.
Natalia Góngora, creadora de contenido y especialista en publicidad y marketing aborda en Todo por el #Andalú la creciente tendencia de las redes sociales de adueñarse de las tradiciones andaluzas despojándolas de su sentido en una lógica mercantilista que perjudica a los andaluces y sus costumbres. Por otro lado, José María Diéguez nos ofrece una visión única de los orígenes del himno de Andalucía, fruto de su trabajo doctoral que ha sido premiado con Cum Laude, donde descubriremos cosas totalmente desconocidas sobre uno de nuestros símbolos.
En Reapropiación cultural y resistencia a golpe de Mantilla Rosa Cortázar nos alumbra sobre las nuevas tendencias culturales que está experimentando la cultura andaluza, con una especial mirada a su resignificación de nuestros símbolos, a través de expresiones artísticas como el drag. Por último, descubriremos un libro que está llamado a ser un eje importante en la nueva corriente andalucista: Motamid 1936, donde su autor Mario Solís, hace una revisión de una obra de Infante y la teatraliza convergiendo con este, provocando una relectura original del significado de la obra y de la vida de Blas Infante.
La revista tiene el objetivo de pensar Andalucía y sobre Andalucía. La tercera ola andalucista, encabezada por las generaciones jóvenes, necesita centrar y expresar su pensamiento. Por eso nace ‘Bandolera’, para ubicar, servir de guía y como punto de unión a los cientos de jóvenes que piensan sobre su tierra y sus posibilidades, que quieren ahondar en su identidad cultural y que no encuentran un camino que seguir.
‘Bandolera’ nace como revista trimestral, de pensamiento y cocción lenta pero certera. Las posibilidades que desde Espacio Andaluz vayamos encontrando para acelerar el proceso servirán para que la periodicidad de la revista pueda reducirse, con el objetivo óptimo de convertirla en una revista mensual.
Periodista todoterreno especializado en comunicación política. Tratando de interpretar la actualidad con la mirada puesta en el sur.
Puedes encontrarme en algunas redes sociales como @ivanjimenezm98.
Codirector de Espacio Andaluz.