El tiempo media de espera que tardan las personas dependientes en acceder a la Ley de Dependencia en Andalucía ya alcanza los 609 días. Esta alarmante ralentización en la resolución de esta ayuda provocó que solo el año pasado 8.771 andaluces y andaluzas fallecieran en las listas de espera de esta norma. Pese a que las organizaciones de personas mayores han calificado esta situación de la dependencia en la comunidad de «dramática», la principal responsable de la gestión de esta ayuda en la Junta, la consejera de Inclusión Social y Familias, Loles López (PP), ha sacado pecho de su labor frente a esta ley.
La máxima dirigente de la cartera social lo hizo el pasado viernes en el programa de Canal Sur ‘Despierta Andalucía’, donde, por sorprendente que parezca, aseguró, en relación, con el lapso de tiempo que aguardan por promedio las personas dependientes en el territorio hasta que reciben atención, que «no me importan que suban los 609 días, como si se va a 900 días si es porque estoy atendiendo a personas que llevan más de tres años esperando».
López se reafirmó en el «cambio» que dice haber implementado en el sistema de dependencia el actual Gobierno de la Junta «para dar mejor respuesta» a esta cuestión. Una dirección de la dependencia en los últimos años cuya percepción contrasta completamente con la que sostienen afectados y afectadas, familiares, profesionales que trabajan en la dependencia, sindicatos y grupos políticos de la oposición al unísono, y contra la que este pasado sábado se movilizaron, bajo el lema «La dependencia no espera», miles de personas en siete de las ocho capitales provinciales de Andalucía -a excepción de en Huelva-, exigiendo un «cambio de rumbo inmediato» en ella a tenor del colapso y el caos que detectan en la dependencia andaluza.
Cabe subrayar, además, que las que muchos y muchas andaluzas denominan ya como las cifras de la verguenza del Ejecutivo autonómico en cuestión de la Ley de la Dependencia son paradójicas si atendemos a la relación entre disponibilidad de recursos económicos y gestión de esta atención especializada para personas mayores en Andalucía durante la última década, que deja en muy mal lugar al Gobierno de Juanma Moreno. Y es que en cuanto a fondos dispuestos para cumplir con la norma, el Ejecutivo liderado por el malagueño ha disfrutado en los últimos seis años de 1.477 millones de euros más, para un total de 2.956 millones, que han llegado desde el Gobierno central, en esta etapa dirigida por Pedro Sánchez (PSOE), que los que recibiese Andalucía a manos de la anterior gobernanza de su excompañero de filas Mariano Rajoy (2013-2018), donde la cantidad de fondos estatales destinados para la dependencia andaluza fue de 1.478 millones de euros.
Periodista. Magíster en Comunicación Institucional y Política. Pasé por EL PAÍS y Agencia EFE. Codirector de Espacio Andaluz (EA).