Juanma Moreno junto al exministro Luis Planas.

El Gobierno andaluz adjudica el reparto de aceite en colegios para el 28-F a una empresa multada en Madrid por entregar alimentos en mal estado a residencias infantiles

El Gobierno andaluz suma una nueva polémica relacionada con el tradicional pan con aceite con el que se desayuna cada 28 de febrero en los colegios andaluces con motivo de la celebración del Día de Andalucía. Si hace días, el Ejecutivo de Moreno se veía obligado a recular a la iniciativa de suprimir este festejo tan característico en los centros escolares de toda la comunidad, aduciendo a esta cancelación los precios derivados de la inflación -especialmente, del oro verde-, esta semana, la Administración andaluza ha decidido adjudicar el reparto del aceite a los colegios a la empresa Plataforma Femar S.L., que ha sido multada en Madrid por entregar alimentos en mal estado a residencias infantiles.

Este pasado miércoles 14 de febrero, el Perfil del Contratante de la Junta de Andalucía publicaba la resolución del contrato definitivo para este servicio a dicha entidad, que  fue penalizada el pasado mes de noviembre por la Comunidad de Madrid, presidida por la popular Isabel Díaz Ayuso, con cuatro multas que superan los 4.000 euros por entregar alimentos comida en mal estado en residencias infantiles. No ha sido, ahora bien, la única vez que Plataforma Femar ha estado en el ojo del huracán, en este sentido. Ya lo estuvo antes también por distribuir comida deteriorada en residencias de mayores, viendo finalmente como, sin embargo, el, Gobierno madrileño le prorrogaba, pese a ello, el contrato.

Esta empresa adjudicataria, además, tiene en tramitación un expediente sancionador de la Comisión de los Mercados y la Competencia por repartirse licitaciones de suministro de alimentos a colegios, residencias y cárceles, lo que en la práctica vendría a incurrir en el funcionamiento de la entidad como cártel, desarrollando prácticas restrictivas de la competencia.  Este procedimiento sigue, en la actualidad, abierto, y no es, asimismo, el problema de mayor naturaleza que consigna esta plataforma, pues en, 2014, como ha desvelado elDiario.es, el Tribunal Supremo confirmó la condena a su administrador único por falsedad documental en una trama en la que tres militares se quedaron con el dinero destinado a las comidas de los estudiantes de una residencia universitaria de Sevilla.

No te pierdas