Alejandro Moyano, la voz joven y andaluza del PSOE para las europeas: "Quiero poner voz a los problemas de la juventud andaluza en las instituciones europeas"

Alejandro Moyano, la voz joven y andaluza del PSOE para las europeas: «Quiero poner voz a los problemas de la juventud andaluza en las instituciones europeas»

La actual generación de jóvenes andaluces y andaluzas es la más cualificada de las que se tiene registro. Pese a este amplísimo superávit de preparación, los prometedores mensajes con los que se embaucaba a la juventud de la comunidad sobre los ‘mágicos’ proyectos de vida de los que disfrutarían, como recompensa a su esfuerzo, llegado el momento, han quedado reducidos finalmente a polvo. La cultura meritocrática no existe, por mucho que el sistema capitalista insista constantemente en hacernos pensar lo contrario.

Los y las jóvenes, además, son señalados por generaciones previas por su bajo posicionamiento frente a la política. No entienden, en una suerte de ‘edadocentrismo’, el sentir de un grupo de población que pese a todos las problemáticas a las que hace frente en una etapa precaria de la vida, ve cómo su voz no es tenida en cuenta por un buen número de instituciones y partidos y que sus demandas caen el olvido, sin más simple quimera que el desapego, el escepticismo o la búsqueda de lo alternativo.

En esta espiral alarmante para la población joven, el PSOE ha decidido erigirse como la única de las candidaturas de los partidos generalistas en integrar en su lista a un joven con posibilidades de conseguir escaño en instancias europeas.  Es, para más inri, andaluz, de origen sevillano, para ser más concretos. Su nombre es Alejandro Moyano, tiene 31 años y suma cinco ya como megáfono de la voz de las y los jóvenes andaluces desde la Secretaría General de las Juventudes Socialistas de la comunidad. 

Desde ella, Moyano ha liderado numerosos movimientos de reivindicación de este espectro poblacional, como la no ejecución en plazo y forma, en territorio andaluz, del Bono Alquiler Joven, una ayuda promulgada por el Gobierno central para ayudar a los jóvenes españoles a hacer frente, tras la pandemia, al pago del alquiler de sus viviendas y que la Junta de Andalucía no comenzó a tramitar hasta casi dos años después de su entrada en vigor -justo cuando finalizaba el plazo para ello-, siendo todavía miles aquellos y aquellas que siguen sin recibirla en su totalidad.

Graduado en Derecho y Ciencias Políticas por la Universidad Pablo de Olavide (UPO), ubicada en la capital hispalense, con una contrastada trayectoria en la praxis política, puesto que actualmente ostenta el cargo de teniente alcalde del municipio sevillano que le vio nacer, Castilleja de Guzmán, y también fue diputado provincial, y conocedor, de primera mano, de actividades de especial relevancia como el trabajo en el campo, en el que ha faenado en no pocas ocasiones, tiene subrayado en rojo en su futura agenda europea dos materias por las que luchar principalmente para los jóvenes españoles y andaluces: el empleo y el acceso a la vivienda. Cuestiones como el voto indeciso o la mayor o menor participación en los comicios se prevé que sean la minuciosa lógica que dictamine su entrada final en Estrasburgo, ciudad en la que se encuentra el Parlamento Europeo.

 

Pregunta: Comentaba hace unos días que el PSOE es el único partido, entre los que concurren a las elecciones europeas, que lleva en su candidatura a un joven andaluz. ¿Es esta una declaración de intenciones de la formación?, ¿supone una responsabilidad y un reto para usted?

Yo lo creo firmemente. Si vemos las listas a las elecciones europeas, de los partidos que concurren, solo el PSOE tiene a un joven andaluz con posibilidades de ser eurodiputado. Es una responsabilidad extra, pero la asumo con muchísimo orgullo porque llevo dándole voz a los jóvenes de Andalucía mucho tiempo siendo secretario general en las Juventudes Socialistas de Andalucía y ahora quiero hacerlo también en las instituciones europeas. Conozco la realidad de los jóvenes andaluces a lo ancho y largo de nuestra comunidad y eso me permite también querer asumir esa responsabilidad y ser quien le ponga voz, no solo a los jóvenes, sino lo más importante, a los problemas de los jóvenes andaluces y hacerlo en las instituciones europeas. Sería un absoluto orgullo. El PSOE ha hecho una declaración de intenciones con respecto a esto. El PSOE pone al frente de las instituciones a personas jóvenes: en los ayuntamientos, en, en los parlamentos, en el Congreso y ahora también en el Parlamento  Europeo. Estoy seguro que seré eurodiputado el 9 de junio.

Pregunta: ¿Cuáles diría que son los principales problemas que actualmente sufre la población más joven en Andalucía?

Yo creo que son muchos los problemas que tenemos, sobre todo, porque somos esa generación, junto a las mujeres, que pagan los platos rotos mas duramente de cualquier crisis y de la pandemia no iba a ser diferente. Si tengo que ceñirme a dos problemas principales, diría que son el empleo, porque en Andalucía, la precariedad en el empleo es abusiva, y, además, la estacionalidad del empleo joven en la comunidad es muy fuerte con respecto a otros puntos de España. Y eso va ligado con una independencia económica que te lleva al acceso a la vivienda. El acceso a la vivienda en Andalucía es imposible. Para un joven andaluz, es imposible acceder a la vivienda. Solo uno de cada diez de entre 16 y 29 años accede a ella. A nosotros nos dijeron de pequeño: “estudiad, formaros, aprender idiomas, que vendrá el retorno positivo. Pero el retorno no ha sido positivo, sino que seguimos atados a los hogares familiares sin posibilidad de tener una vivienda independiente.

Alejandro Moyano, la voz joven y andaluza del PSOE para las europeas: "Quiero poner voz a los problemas de la juventud andaluza en las instituciones europeas"

Pregunta: ¿De qué forma pretende cambiar esa realidad usted y el propio grupo político al que representa?

Yo creo que Europa tiene que ser quien le ponga un poco de norte a las políticas de vivienda. En España, están descentralizadas, las tienen las comunidades y son las instituciones europeas, cuando una comunidad autónoma no tiene la capacidad o no quiere, porque aquí en Andalucía ha estado el Bono Alquiler Joven metido en el cajón de Moreno Bonilla durante muchísimo tiempo sin querer ejecutarlo cuando estaba gente deseando tener esa ayuda para poder alquilarse o sufragarse el alquiler de la vivienda. Desde el PSOE y desde los socialdemócratas europeos, debemos poner la vivienda como el cuarto pilar del Estado del bienestar. Y eso va a depender de nosotros y, sobre todo, de los jóvenes. El papel fundamental que debemos seguir es poner en la agenda política el problema de la vivienda y el problema, sobre todo, de la vivienda joven.

Pregunta: ¿Qué respuesta cree que necesita Andalucía desde las instituciones europeas?

Andalucía necesita respuestas en muchas materias. Hemos estado viendo una respuesta global a problemas cada vez más globales y Andalucía no puede entenderse como una comunidad cerrada al resto del mundo. Y eso es lo que estamos viendo por parte del Partido Popular. Tenemos que pensar de forma global. Y ver a esos problemas, soluciones globales. Y, por eso, es fundamental las instituciones europeas, que los comisarios sepan cuáles son los problemas de Andalucía y pongan las soluciones o, al menos, el camino que tenemos que seguir para que prospere. Empleo, vivienda, masificación en el turismo. Todos esos temas creo que desde Europa se pueden atajar perfectamente.

Pregunta: ¿Cree que el Gobierno andaluz da respuesta a los problemas reales de las y los jóvenes?
En absoluto. La Junta de Andalucía, y voy a ser muy claro, no aprovecha los recursos que vienen de Europa. No solo no los ejecuta, sino que se toma la libertad en según qué casos de rechazarlo. Recordemos los recursos para la gratuidad en las escuelas infantiles. La Junta decidió que esos recursos no iban a ser acogidos ni ejecutados. Recursos de Bruselas que no iban a ser acogidos aquí y que iban a servir para que muchos andaluces y andaluzas jóvenes tuviesen gratuidad en las escuelas andaluzas. No solo se hace mal uso, sino que en ocasiones se elimina la posibilidad siquiera de ejecutar esos fondos.

Pregunta: Durante los últimos meses se ha puesto de manifiesto la no implementación del Bono Alquiler Joven por parte de la Junta. ¿Qué crees que ha supuesto esa no ejecución de esta ayuda para los y las jóvenes en Andalucía?

Creo, y no como Alejandro Moyano, sino como secretario general de las Juventudes Socialistas de Andalucía, como militante del Partido Socialista, que la Plataforma de Afectados por el Bono Alquiler Joven ha hecho un trabajo encomiable y nosotros hemos querido ayudarlos. Hemos ido incluso a Bruselas a reclamar por qué no se ejecutaba el Bono. Solo hay que sentarse y escuchar los testimonios de algunos de ellos, que se han tenido que hipotecar incluso para poder seguir alquilando o pagando el alquiler de la vivienda en la que estaban porque contaban con ese dinero, eran beneficiaros. Ese dinero venía a aliviar la economía de muchas viviendas de jóvenes andaluces que tenían como último recurso acudir a la administración para poder seguir haciendo la vida independiente y autónoma. ¿Qué hemos conseguido? De momento una presión social que hace que vosotros mismos nos estéis preguntando sobre este problema. Una presión que nos ha llevado a preguntar al Senado, e, incluso a Europa. Y vamos a seguir haciéndolo. Es uno de los retos que propongo. Y no solo este Bono Joven de Alquiler, sino que la Junta de Andalucía empiece a poner medidas efectivas y reales encima de la mesa para que los jóvenes andaluces y las jóvenes andaluzas puedan acceder a una vivienda.

Alejandro Moyano, la voz joven y andaluza del PSOE para las europeas: "Quiero poner voz a los problemas de la juventud andaluza en las instituciones europeas"

Son muchas las políticas desarrolladas entre las instituciones y organismos europeos y las españolas y andaluzas en pos de la cohesión comunitaria, pero, ¿cree que existe un verdadero sentimiento europeísta entre la población joven y, particularmente, entre la andaluza?

Yo creo que cada día hay más sensación de pertenencia a Europa. Es verdad que hay partidos políticos que intentan enfrentar el sentimiento europeísta con el sentimiento nacional o autonómico. Yo soy andaluz, español y europeo y de Castilleja de Guzmán y guzmareño, por supuesto. Pero el sentimiento europeísta nace con actividades que lo fomenten. Erasmus, por ejemplo, es una de ellas. Yo tuve la suerte de irme de Erasmus a Turín y hasta esa edad no había sido consciente de que yo era un ciudadano europeo. Nosotros tenemos hermanamientos hechos con otras poblaciones, con un pueblo italiano, por ejemplo, y nosotros nos vamos de intercambio. Llevamos a nuestros niños y niñas y ellos vienen aquí, todo ello bajo el paraguas de la Unión Europea. Solo así entenderemos que las fronteras son líneas escritas sobre un mapa y no lo que muchos quieren hacernos ver: muros de distancia entre unos y otros. Cuanto más Europa haya, más europeístas nos sentiremos, más sentimiento europeísta habrá entre los jóvenes y las jóvenes y más fomento del europeísmo podremos seguir haciendo.

Dar respuesta a los importantes problemas que los agricultores andaluces padecen será, sin duda, uno de los principales propósitos que tendrán los parlamentarios autonómicos en Europa. ¿Qué pretenden trasladar a las instituciones europeas en este sentido?

La agricultura, la ganadería y la pesca son ejes centrales de la política y de la actividad económica en nuestra tierra. Y un servidor sabe bien lo que es el campo andaluz, sabe lo que es varear un olivo, ir a quitar varetas. Cuando hay sequía y hay cinco fanegas de tierra se cogen 5.000 kilos de aceitunas, pero cuando hay que coger 40.000 kilos de aceitunas. Y ves en la tele a esos que niegan el cambio climático, a esa derecha que no construye o no ejecuta recursos en materia de medio ambiente para proteger a nuestro campo. Cuando ves diciendo la cosa y la contraria al mismo tiempo, a mí me da un sentimiento de pena y de rebeldía. Y ese sentimiento de rebeldía me hace también que tenga la ilusión de ir a Europa y hablar e intentar solucionar los problemas que se puedan encontrar en el campo andaluz. Los agricultores, ganaderos y pesqueros han tenido en Clara Aguilera a una aliada durante los últimos diez años, que es insustituible, mi compañera Clara, pero ha marcado el camino de que con el trabajo y el esfuerzo a Andalucía se le escucha y no solo en España, sino también en Bruselas y en Estrasburgo. Y ese es el camino que tenemos que seguir, seguir la senda que ha marcado mi compañera,  trabajar muy fuerte y luchar y alzar la voz en favor del campo andaluz.

El acuerdo trazado por el Ministerio de Transición Ecológica,  precisamente liderado por la cabeza de lista de la agrupación para las europeas, Teresa Ribera, ha supuesto un avance histórico en pos,  precisamente, de la transición ecológica y la protección de un parque natural exclusivo y singular como el de Doñana. ¿Es ese el camino a seguir?

Sin duda. Doñana es el corazón y no de Andalucía, es el corazón de Europa. Teresa Ribera, nuestra candidata a las elecciones europeas y ministra se ha fajado y los resultados están aquí. Ha venido a Andalucía a pecho descubierto, intentando que no se convierta Doñana en un enfrentamiento entre el Gobierno de España y el autonómico, y ha conseguido algo que bajo mi punto de vista es de valorar: poner por delante de cualquier tipo de interés el de Doñana, el de su entorno, de sus pueblos y de su gente. Ese es el camino a seguir. Estoy muy orgulloso de ir en una lista que encabeza Teresa Ribera, que para muchos andaluces y andaluzas ha sido un impulso muy importante para nuestra tierra, para nuestros parques nacionales y para Doñana. Me siento muy cómodo, muy satisfecho y muy orgulloso de acompañar a Teresa en esta candidatura europea.

¿Dónde o cómo te ves el próximo 9 de junio por la noche?

Me veo en la sede del PSOE de Andalucía festejando una nueva victoria socialista. El impulso del presidente Pedro Sánchez ante las elecciones catalanas, junto con Illa. Lo que ha conseguido también mi compañero Eneko Andueza en el País Vasco. Todo eso ha sido una ola que vamos a coger para las europeas. Hay un punto de inflexión en estas elecciones que es decidir por el diálogo y la paz o por la confrontación y la guerra. Esto va a de esto. No hay otra. De si queremos preocuparnos de nuestras cosas o también de los posicionamientos de nuestros políticos en materia de guerra o de paz, de confrontación o de diálogo, y los resultados están claros. Cuando se elige diálogo y paz, hay resultados positivos, y cuando se elige confrontación y guerra hay resultados demoledores. Yo me veo como eurodiputado el 9 de junio, porque los resultados creo que van a ser positivos, pero tenemos que darle a nuestros vecinos y vecinas los argumentos para votarnos. No es votar al Partido Socialista porque sí, es votarnos porque tenemos un guion de acción que mejora la vida a las personas de todos nuestros territorios. Y porque entre sus puestos de salida llevan a personas que son sobradamente conocidas, que tienen una capacidad de trabajo espectacular y que saben que su vida es dedicársela a las aspiraciones ajenas. El 9 de junio por la noche, me veo en la sede del PSOE andaluz, festejando mi entrada al Parlamento y después festejándolo con mi gente en el pueblo.

  • Entrevista realizada el 17 de mayo de 2024

Alejandro Moyano, candidato europeo del PSOE, junto con sus vecinos y amigos de Castilleja de Guzmán (Sevilla).

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

No te pierdas