En Sevilla, en el barrio Cruz del Campo, se han empezado a construir las primeras 92 viviendas de protección oficial, cuya convocatoria para acceder a alguna de ellas se abrió el pasado viernes 7 de marzo. Sin embargo, los precios de las mismas han generado un hondo malestar en la ciudadanía, ya que ascienden hasta entre los 200.000 y 350.000 euros, la más cara, y pueden acceder a ella las personas que ganen hasta 4.200 euros mensuales.
Y no solo esto, la convocatoria para acceder a estas viviendas tampoco está exenta de polémica. No solo se han disparado los precios de las viviendas de protección oficial, sino que las condiciones de acceso provocarán un reparto ineficaz de las VPO. El motivo es que para acceder a ellas se establece como condición que la unidad familiar no deba superar 5,5 veces el Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM). Esto quiere decir que podrán acceder unidades familiares cuyos ingresos anuales sean de hasta 4.200 euros al mes.
Para poner en contexto las cifras, el salario medio en la ciudad de Sevilla es de 23.216 euros, según el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA). Sin embargo, las grandes diferencias que existen en la capital invitan a pensar que hay una gran diferencia salarial entre los distintos barrios de Sevilla, reduciendo, por tanto, las posibilidades de acceso a estas 92 viviendas. De los diez barrios más pobres de España, seis se encuentran en Sevilla. Tanta es la diferencia que, según el último informe de desigualdad elaborado por el ODA, constataba que los barrios pobres de Sevilla vivían, de media, 9 años menos que los más ricos. Además, los compradores de estas viviendas podrán venderlas en el mercado libre en tan solo siete años, cuando lo habitual son 30 años.
La Junta de Andalucía define las VPO como viviendas que «ofrecen condiciones ventajosas a los compradores con el objetivo de facilitar el acceso a una casa propia a personas o familias que por distintas circunstancias (renta, edad, pertenencia a determinados colectivos) encuentran dificultades para ello». Sin embargo, a juzgar por las condiciones impuestas, estas personas no lo tendrán fácil para acceder a estas VPO.
El PSOE ha criticado duramente los precios de las viviendas, aludiendo a que «los jóvenes, los que buscan un primer hogar para emanciparse, o los que tienen un nivel adquisitivo más bajo se van a quedar fuera de la oferta de VPO», debido a que el Ayuntamiento ha «doblado el precio» de las mismas, pasando de 188.000 euros hace tres años a los actuales 348.000 euros.
El portavoz de Adelante Andalucía, José Ignacio García, ha pedido la creación de una constructora pública andaluza para luchar contra este modelo de construcción, ya que «no está permitiendo que la gente normal y corriente pueda acceder a una vivienda». Una constructora «no se estaría forrando como se están forrando muchas ahora mismo», ha sostenido el andalucista.

Periodista todoterreno especializado en comunicación política. Tratando de interpretar la actualidad con la mirada puesta en el sur.
Puedes encontrarme en algunas redes sociales como @ivanjimenezm98.
Codirector de Espacio Andaluz.