Cartas andalucistas Blas Infante
Cartas andalucistas Blas Infante

Halladas dos cartas inéditas de Blas Infante antes de la victoria del Frente Popular (1936) que sirven para analizar el pulso del movimiento andalucista de la época

15 Mar, 2025 · 10:04h

El historiador de andalucismo histórico y uno de los biógrafos del Padre de la Patria Andaluza, Manuel Ruiz Romero, ha dado con dos cartas impresas inéditas de Blas Infante que datan de pocos meses antes del asesinato del notario. Estas ‘Cartas Andalucistas están fechadas en diciembre de 1935 y enero de 1936, dirigidas a hombres y mujeres del movimiento de la Junta Liberalista de Andalucía. Este hallazgo nos permite ahondar un poco más en el complejo pensamiento de Infante y sus reflexiones personales acerca del devenir de la República.

Manuel Ruiz ha explicado a este medio que el descubrimiento ha sido fruto de un continuado estudio y seguimiento a uno de los colaboradores más estrechos de Blas Infante, que participó, incluso, en la Candidatura Andaluza Federal Revolucionaria y Republicana que se presentó a las elecciones constituyentes en junio de 1931, Pascual Carrión. Las cartas están siendo estudiadas por el propio Ruiz Romero, que no quiere precipitarse en la publicación de los ocho folios inéditos hasta tener completamente descifrado el pensamiento de un hombre «complejo y heterodoxo», sobre todo, en una época en la que la ultraderecha está «generando bulos y manchando y reduciendo la figura de Blas Infante a un supuesto intento de islamización de Andalucía, algo totalmente falso». Además, Ruiz Romero bromea sobre esta cuestión, aceptando que es un «honor» que la ultraderecha pueda criticar a Blas Infante, pero «al menos que lo lean para hacerlo con fundamento».

En estas misivas el casareño muestra su decepción y pesimismo por la marcha del régimen republicano, el cual, «más allá de imprimir nuevos valores a la acción política y a la ciudadanía, prosigue con prorrogadas dinámicas elitistas y profesionalizadas más propias de la dictadura primoriverista». Infante, desde el complot de Tablada, mantiene una posición «muy crítica» con la República, explica y contextualiza el historiador, para pasar a «transigir un proyecto autonomista dentro del contexto de la Constitución Española».

En una de las cartas se reproduce una carta que el notario dirige hacia los consejeros de la Generalitat de Catalunya y hacia Lluis Companys, que se encontraba preso en la cárcel del Puerto de Santamaría. Incluso habría constancia, explica Ruiz Romero, de que va a visitarlo y llevarle algunos libros andalucistas. También, muy característico de la personalidad de Infante, las cartas reflejarían textos más espirituales, aunque todos marcados por el contexto político en el que se encontraba.

Carta Blas Infante - Manuel Ruiz Romero
Carta Blas Infante – Manuel Ruiz Romero

Las misivas de Infante reflejan el estado de crispación política que vivía la ciudadanía en aquellos años, sobre todo tras los dos primero años de Gobierno, donde se impulsaron múltiples reformas, que en Andalucía habrían repercutido enormemente de haberse aplicado con éxito, pero que se vieron frustradas tras el ‘bienio negro’. Infante siempre ha «rechazado las formas de política convencional y partidos convencionales que solo optaban por el poder como una prolongación del caciquismo primoriverista», explica Ruiz Romero.

El Padre de la Patria Andaluza sería asesinado en la madrugada del 11 de agosto de 1936, pocos meses después de mostrar su preocupación por el devenir político de la República y por luchar activamente por dignificar al pueblo andaluz y liderar la lucha autonomista para este. «Convencido de que la política es un servicio público dedicado a la mayoría social, el andalucista consideraba que había que hacer más caso a los problemas y necesidades del pueblo que a los intereses de los partidos, cuyos programas no se cumplen».

No te pierdas