La bandera palestina ondea junto con la de la Universidad de Sevilla en el Rectorado durante las acampañadas de estudiantes propalestinos

La Universidad de Sevilla (US) se suma a la de Pablo de Olavide (UPO) y a las andaluzas de Granada (UGR) y Jaén (UJA) y «suspende temporalmente» los acuerdos con universidades israelíes

Ya es oficial. La Universidad de Sevilla «suspende temporalmente» sus relaciones con las universidades israelíes en tanto no reciban «un firme compromiso con la paz y con el cumplimiento del derecho internacional humanitario». Así lo ha decidido la hispalense tras la celebración de una sesión ordinaria de su Claustro en el que, entre otras cuestiones, la no continuidad de estos convenios estaba sobre la mesa.

La US, que se une así a la misma decisión efectuada durante la última semana por la también universidad sevillana Pablo de Olavide (UPO) y por sus homólogas públicas andaluzas de la Universidad de Granada (UGR) y la Universidad de Jaén (UJA), cierra por un período indefinido de tiempo las actividades del convenio de intercambio académico, cientifico y cultural con la Universidades Ben-Gurion University of The Negev, así como las actividades de movilidad con la Technion-Israel Institut of Technology y las correspondientes a los tres proyectos de investigación actualmente vigentes de programas europeos con las universidades israelíes incluidas.

Asimismo, la Hispalense ha anunciado que ha puesto en marcha un plan de acción de colaboración con las universidades palestinas en tres ámbitos fundamentales: una primera consistente en «ayudas inmediatas y excepcionales a los miembros de la comunidad universitaria afectados por la grave situación en Palestina» para apoyar su continuidad académica, para lo que está destinando ayudas para cubrir alojamiento, alimentación, seguro sanitario, formación en idiomas, ayuda psicológica y jurídica. En estos momentos, la Universidad de Sevilla tiene registro 9 estudiantes de Palestino y otro solicitante de doctorado, que se encuentra en la capital sevillana con una ayuda de movilidad; una segunda línea, con carácter inmediato  y excepcional también, de apoyo a las universidades palestinas (que «ya se encuentran en curso»), como los acuerdos Erasmus + KA171 con las universidades An Najah National University y Al Aqsa University; y, finalmente, una tercera consistente en la solicitud ya formalizada de un proyecto Capacity Building para mejorar las capacidades de las universidades para la resolución efectiva de conflictos y la reconciliación.

Bandera de Palestina en el Rectorado de la US (Universidad de Sevilla) durante las acampadas de los universitarios.

No te pierdas