Juanma Moreno y su Grupo en el Parlamento andaluz
Juanma Moreno y su Grupo en el Parlamento andaluz

Los ‘seis meses fantásticos’ de Moreno Bonilla: el presidente de la Junta, sus consejeros y el PP protagonizan el 70% de la información política en Canal Sur

09 Abr, 2025 · 17:20h

El Consejo Profesional de Canal Sur ha publicado un nuevo y demoledor informe sobre la actividad y calidad de los informativos de la radio y televisión públicas andaluzas, arrojando una conclusión clara: hay una sobreexposición de Moreno Bonilla y el PP en la televisión de los andaluces. Concretamente, Moreno Bonilla, sus consejeros y partido protagonizan el 70% de la información política que se emite en los informativos de Canal Sur.

El Consejo ha contabilizado que Juanma Moreno ha aparecido un 38% más que la suma de todos los líderes de la oposición (314 minutos en total en los últimos seis meses por 227 de la oposición) y un 182% más que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez (111 minutos). A su vez, ha aparecido más en los informativos de Canal Sur que toda la información elaborada en los últimos seis meses desde la provincia de Málaga (218 minutos), Granada (152) o Almería (150).

Pero la exposición informativa no es, únicamente, el qué sino el cómo. Las informaciones relacionadas con el presidente de la Junta y su partido, el PP, están «sesgadas ideológicamente», ocultando, de manera deliberada, asuntos que puedan afectar de manera negativa; mientras que en el caso del presidente del Gobierno Central ocurre todo lo contrario. Canal Sur ha dedicado un 1.300% más de tiempo a Koldo y Aldama, 169 minutos, que al problema del precio de la vivienda en Andalucía (menos de 13 minutos) y a la educación andaluza (31 minutos). Solo Víctor Aldama ha tenido un 2.000% más de cuota de pantalla en Canal Sur que que las listas de espera en la sanidad, menos de 8 minutos en seis meses.

A la investigación al fiscal general del estado por revelación de secretos en el caso de la pareja de Isabel Díaz Ayuso se le han dedicado 77 minutos en estos seis meses. Al propio caso de Alberto González Amador se le han dedicado 11 minutos y la mitad del tiempo se ha empleado en denunciar una operación de estado contra la presidenta de Madrid, menos de 6 minutos a los delitos investigados.

Los miembros del Consejo profesional, trabajadores de la cadena pública, argumentan que este informe no se trata de «jerarquización de la información, líneas editoriales ni criterios periodísticos», sino de «quiebra de los principios de independencia, imparcialidad, rigor, veracidad o pluralismo en los informativos de Canal Sur. No se trata de hechos puntuales sino de una estrategia predeterminada de poner los espacios de noticias de la televisión pública al servicio de determinados intereses políticos, lo que supone una quiebra de la obligación de servicio público y la traición al derecho de los andaluces a recibir una información veraz, independiente y plural».

 

 

No te pierdas