Nunca antes una convocatoria de procesos selectivos para la función pública (oposiciones) fue una faena y no una noticia a celebrar en Andalucía, pero, pese a la paradoja, las y los docentes andaluces han comenzado este 2025 con esa tesitura, muy especialmente uno de los colectivos que conforman el cuerpo de maestros y profesores de la enseñanza andaluza: el de interinos e interinas.
La repentina decisión de la Junta de Andalucía y de la Consejería de Desarrollo Educativo de sacar 8.000 plazas en las oposiciones de este año para Infantil, Primaria, Secundaria, enseñanza de idioma y artísticas y Formación Profesional (es decir, todo el grueso de la docencia), queriendo dar pasos en pos de ir eliminando el exceso de temporalidad que presenta y ha presentado durante las últimas décadas el ente público, ha provocado, sin embargo, que la institución pública comience la casa por el tejado. ¿Por qué?
Desarrollo Educativo ha resuelto corregir este abuso histórico de la temporalidad en el cuerpo de docentes de la comunidad con semejante convocatoria sin tener en cuenta la simultaneidad (o no) de procesos selectivos en otras comunidades también para este curso. Un hecho que no sería noticiable de no darse una destacada coyuntura: que la mayoría de comunidades autónomas no tienen procesos de selección para la administración pública abiertos para este 2025.
De esta forma, lo que podía haber sido una maravillosa solución para dar estabilidad al colectivo de interinos andaluces, abocados desde hace ya muchos años a la provisionalidad, a la precariedad y a la estaticidad (entre otros muchos lastres) supondrá una jugosa «macrooposición» (como la han calificado diversas plataformas, como el sindicato IIDEA, y docentes en interinato) para maestros y profesores de toda España, y, por el contrario, ante el importantísimo aumento, por consiguiente, de opositores y opositoras, un completo castigo para este sector de la educación andaluza.
Ante este escenario, las interinas e interinos andaluces han iniciado una escalada de actuaciones para reclamar a la Consejería de Educación y a su máxima responsable, la consejera Carmen Castillo, que paralice estos procesos de oposición a la función pública, y que ya tuvo ayer su primera manifestación, con una protesta de más de 2.000 docentes de este colectivo frente a la sede de la cartera educativa autonómica (localizada en el conocido edificio sevillano de Torretriana).
La concentración, además, ha sido el pistoletazo de salida de una convocatoria a huelga de estas y estos interinos andaluces que ya se produjo durante la jornada lectiva del día de ayer (5 de enero), que se ha replicado hoy (6 de febrero) y que se hará extensiva a los miércoles y jueves de cada semana, de forma indefinida, hasta que Desarrollo Educativo escuche sus reivindicaciones, que no pasan por otra cosa que por la suspensión de estas oposiciones para este año.

Periodista. Magíster en Comunicación Institucional y Política. Pasé por EL PAÍS y Agencia EFE. Codirector de Espacio Andaluz (EA).