Los docentes interinos andaluces han vuelto a movilizarse contra la «macrooposición» de educación que «amenaza» con dejar fuera del cuerpo docente a miles de andaluces, por las peculiares circunstancias en las que se convoca este concurso, y por el alto cupo de interinidad que registra el cuerpo educativo andaluz.
En plena huelga educativa -cada miércoles y jueves-, los docentes interinos andaluces han vuelto a movilizarse este jueves frente a la consejería de Educación hasta el Parlamento, mientras se celebraba la sesión parlamentaria. Las casi 8.000 plazas que finalmente se han convocado en Andalucía son, para los interinos, agrupados bajo el sindicato IIDEA, una «humillación», tanto para opositores como para los propios docentes que se encuentran en situación de interinidad. Entre los principales motivos se encuentra el «efecto llamada«, dado que Andalucía es una de las cinco comunidades autónomas que realiza procesos de oposición y la única respecto a las limítrofes.
El «efecto llamada» que temen desde IIDEA es que al ser Andalucía de las pocas comunidades que realizan procesos de oposición y, además, la única respecto a las comunidades limítrofes, esta se convierta en una convocatoria nacional. Además, el número de plazas ofertado en Andalucía supera, con creces, las plazas convocadas en otras comunidades, por lo que este efecto llamada se agravaría.

Así, en el cuerpo de Educación Infantil y de Primaria, por ejemplo, se ofertan más de 2.000 plazas en total, mientras que en el resto de comunidades donde se realizan procesos de oposición (Ceuta, Melilla, Canarias, Cantabria, Castilla y León y Galicia) este número alcanza las 1.241 plazas. Es decir, solo en Infantil y Primaria, Andalucía oferta más plazas que el resto de oposiciones juntas, en esta especialidad.
La consejera de Educación, Carmen Castillo, ha negado la posibilidad de que el «efecto llamada» se pueda producir, arguyendo que la mayoría de las plazas que se han convocado serán para docentes andaluces, destacando que estas oposiciones son una «gran oportunidad para todos aquellos que aspiran a ser funcionarios docentes». Las oposiciones comenzarán en el mes de junio y estarán completas a finales de julio, para que los nuevos funcionarios se incorporen a sus puestos el 1 de septiembre para el inicio del nuevo curso 2025-2026.

Periodista todoterreno especializado en comunicación política. Tratando de interpretar la actualidad con la mirada puesta en el sur.
Puedes encontrarme en algunas redes sociales como @ivanjimenezm98.
Codirector de Espacio Andaluz.