manifestacion 5 de abril de 2025 sanidad pública, sevilla, san telmo 2
Foto: UGT Andalucía

El clamor popular de las 60.000 voces andaluzas al llegar a San Telmo que deja en pésimo lugar a la consejera de Salud, a su ‘Plan 72 horas’ y a su estrepitosa gestión sanitaria (VÍDEO)

07 Abr, 2025 · 17:12h

La cabecera de la histórica manifestación convocada este pasado sábado en Sevilla en defensa de la sanidad pública andaluza llegó a la sede de la presidencia de la Junta de Andalucía, el Palacio de San Telmo hispalense, ‘navegando’ entre las y los más de 60.000 andaluces que se dieron cita en la protesta y acompañada de unos sones del gentío que dejaban en pésimo lugar a la consejera de Salud y Consumo, Rocío Hernández, y a su labor al frente de la cartera sanitaria.

A la llegada al entorno de San Telmo de la pancarta que abría la ya memorable cita por la ‘reconquista’ de la sanidad pública andaluza, cuyo lema clamaba «contra el desmantelamiento» del sistema sanitario público autonómico perpetrado durante los últimos seis años por el actual Gobierno del PP en la Junta, las y los manifestantes reclamaron al unísono la «dimisión» ineludible de la máxima dirigente de Salud en el Gobierno andaluz, tildándola a esta, asimismo, de «embustera».

Un mensaje, contundente como ninguno, que respondía al terrible resultado hasta la fecha del llamado ‘Plan 72 horas’ labrado por Hernández y por su Consejería, que ya desde un principio anunciaba a bombo y platillo que desatascaría la crisis asistencial que vive la Atención Primaria en la comunidad andaluza, prometiendo que «garantizaría respuesta médica» a los pacientes «en un máximo de 72 horas (tres días), ya fuese a través del médico de sus médicos habituales, o bien a través de facultativos de otros distritos, y que a día de hoy ni está ni se le espera.

De hecho, las mismas voces que advertían de las graves consecuencias que podía tener para la medicina de familia este variopinto (e idealista, como ninguno) proyecto asistencial de la Junta, son las que estos días atrás alertaban de la «llamada a desaparecer» en Andalucía de la Atención Primaria de seguir así su realidad, teniendo en cuenta que muchos centros médicos andaluces elevan incluso hasta en 20 los días de espera para que las y los ciudadanos sean atendidos. 

El caos que padece actualmente esta primera de las atenciones sanitarias es solo uno de los salientes más evidentes de la desastrosa gestión desarrollada por Rocío Hernández en menos de un año al frente de uno de los buques insignia del tejido público de la Junta andaluza, donde también quedan a la vista el importante déficit de profesionales sanitarios que sufre la sanidad pública (y las precarias condiciones que les son ofertadas a estos y estas) o los más de dos millones de andaluces y andaluzas que se encuentran en lista de espera en estos momentos en la comunidad, entre otros muchos males.

Vídeo: La Mar de Onuba
Vídeo: UGT Andalucía

No te pierdas