Este sábado, 8 de marzo (Día Internacional de la Mujer), las calles volverán a ser testigos privilegiadas de la lucha de las mujeres y del feminismo por la consecución de una igualdad de género efectiva que atraviese transversalmente numerosos poros de realidad cercana (política, económica, familiar, empresarial y un largo etcétera) que viven y que el patriarcado y el machismo sigue buscando impermeabilizarles.
Una conquista permanente y en la que no cabe pausa alguna, en pos no solo del triunfo sino del logro de nuevos derechos que le han sido arrebatado a la población femenina históricamente (aunque suene paradójico que todavía sea necesario, en pleno siglo XXI, que la mitad de la población mundial tenga que reclamar algo que debía de serle inherentemente suyo), en las que sigue habiendo como mínimo «veinte razones» (desgraciadamente) por las que «seguir peleando» este 8-M.
Eso es precisamente lo que piensa, detalla y arguye la doctora en Ciencias Políticas y Marketing sevillana Ana Rivero, quien en un vídeo publicado en sus redes durante estos días previos a la destacada efeméride femenina y feminista ha citado entre otros muchos obstáculos con los que sigue enfrentándose la mujer algunos como la «brecha salarial», el «techo de cristal», la «doble jornada» (trabajo y hogar), «menos oportunidades» y el «cuestionamiento que sufren constantemente, sobre todo, en torno a su profesionalidad en sectores masculinizados», la «penalización por la maternidad» o la «falta de referentes femeninos» que existe en el mundo académico.
Vídeo: Ana Rivero (@anariverosvq, en redes)

Periodista. Magíster en Comunicación Institucional y Política. Pasé por EL PAÍS y Agencia EFE. Codirector de Espacio Andaluz (EA).