Concentración en el Hospital Universitario Virgen Macarena durante la huelga sanitaria convocada en el SAS. Foto: Marea Blanca Sevilla.

Multitudinaria primera huelga sanitaria conjunta en la historia de Andalucía: la sanidad pública andaluza se moviliza contra los «recortes», la «nefasta gestión» y el «incumplimiento de acuerdos»

120.000 personas. Esa era la cifra de profesionales que estaban convocados y convocadas durante la jornada de hoy, concretamente, entre las 08:00 h y las 11:00 de la mañana, para secundar la primera huelga sanitaria conjunta, es decir, destinada a todas las categorías profesionales del Servicio Andaluz de Salud (SAS), de la historia de Andalucía. La respuesta a la importante cita en lares sanitarios no ha podido ser más multitudinaria en la comunidad.

Las organizaciones sindicales que han liderado las diversas concentraciones, cuatro de las cinco principales de la sanidad andaluza -CCOO, UGT, Satse y CSIF, que representan el 83 & de la mesa sectorial-, han cifrado el seguimiento del paro parcial en un 75 % de los profesionales, alcanzándose incluso «en numerosos centros de Atención Primaria el 100 %» de apoyo de los ceses de actividad y cuotas superiores al 60 % de participación en los hospitales andaluces. «Hoy paramos la sanidad pública andaluza durante unas horas», advertía Satse Andalucía en sus redes sociales precisamente durante el período programado para este paro.

Son muchas las razones que se escoden y que han provocado esta inédita estampa en la sanidad pública andaluza, que ha llevado también a los y las manifestantes a emplazarse masivamente en la puerta de los centros médicos y hospitalarios de la comunidad. El sistema sanitario público andaluz viene sufriendo durante los últimos años continuos «recortes» de personal humano, recursos, áreas y servicios que han lastrado problemáticamente la atención ofrecida a la población andaluza. Una reducción inestimable de fondos y enseres en la pública que, sin embargo, contrasta completamente con el ingente montante económico que ha sido derivado a clínicas privadas desde el Gobierno de Moreno y, particularmente, la Consejería de Salud, durante los últimos años.

La situación, cada vez más «insostenible» para las y los profesionales sanitarios andaluces, y que les hace enormemente difícil trabajar dignamente, se ha acentuado, además, en los últimos meses, por el «incumplimiento de los acuerdos» de Atención Primaria y Carrera Profesional suscritos hace un año entre Salud y los sindicatos y por la falta de capacidad negociadora por parte de la administración: «No se ha cumplido ningún punto del acuerdo para mejorar la primaria», ha condenado Silvia Zafra, la responsable de CSIF Sanidad Sevilla.

A todo ello, condicionado en gran medida por la «incapacidad de gestión» de las competencias sanitarias por parte del presidente andaluz, Juanma Moreno, y de su consejera, Catalina García, muy señalada por la comunidad sanitaria y, sin duda, la dirigente del equipo de Gobierno de Moreno más vituperada por los andaluces y andaluzas, se le han sumado los despidos de personal en el SAS, puesto que de los 6.940 contratos covid que finalizaban su vigencia el1 de junio, la Junta de Andalucía solo ha renovado por un año a 2.177, prorrogando la vinculación contractual de otros 3.175 solo hasta el 30 de septiembre. Una decisión que no ha sido consensuada, para más inri, con los sindicatos, lo que hizo que estos abandonasen la negociación. 

No te pierdas