El CIS andaluz arrojó una realidad cada vez más palpable para la ciudadanía española y, especialmente andaluza: el difícil acceso de la vivienda. Esta se coló entre las principales preocupaciones de los andaluces en el ultimo barómetro elaborado por el Centro de Estudios Andaluces, donde un 4,7% de los encuestados señalaba este como una de sus principales preocupaciones.
Y es que el acceso a la vivienda se ha vuelto una cuestión, casi, de clase, disparándose la demanda, limitándose la oferta y aumentando los precios de los inmuebles disponibles, tanto para compra como para alquiler, limitando en exceso el acceso a ellas. Sobre todo, a las personas jóvenes, cuya situación es particularmente precaria en nuestra tierra.
Un estudio del Consejo de la Juventud de España (CJE) sobre la emancipación de los jóvenes en España, señalaba que a mediados de 2023 Andalucía era la segunda comunidad autónoma con peores datos de emancipación. Tan solo el 12,9% de la población joven andaluza estaba emancipada. Además, el porcentaje de personas emancipadas se redujo en 1,6 puntos con respecto al primer semestre de 2023, alcanzando su peor porcentaje desde 2006.
En cuanto a sueldo medio, los andaluces también están en la parte baja de la tabla. Según los datos del INE, el sueldo medio andaluz (1.914€) se sitúa como el cuarto más bajo de las comunidades autónomas españolas, solo por delante de Extremadura (1.845€), Canarias (1.869€) y Murcia (1.876€), situándose el sueldo medio nacional en 2.182€.
Aunque estos datos evidencian la precaria situación de la población andaluza, es cierto que este no es un factor diferencial para el acceso a la vivienda. Según indica un estudio de Funcas, casi dos de cada tres personas de entre 25 y 34 años en España que viven con sus padres tienen un empleo. Y, aunque un incremento salarial les permitiría asumir el coste de una vivienda, es cierto que estas mejoras salariales también repercutirían en un encarecimiento de la vivienda, puesto que el problema radica en la escasez de oportunidades habitacionales, es decir, en la oferta.
En Andalucía, según el INE, en 2023 el precio de la vivienda presentó un encarecimiento del 5,3%, el más alto de las comunidades autónomas. Le siguen Navarra (4,7%), y Canarias y Madrid (4,5%). Según el portal Idealista, el precio medio en viviendas en venta en junio de 2024, ha sido de 2.190€/m2, un 1,4% más que en mayo. En cuanto al alquiler, la media del precio del m2 se ha situado en 11,5€, un 0,9 % más que en mayo de 2024.
Y, pese a que el sueldo no sea un factor principal para hablar del difícil acceso de la vivienda, es inevitable resaltar los datos que arrojó el estudio del CJE, donde se evidenciaba que una persona joven andaluza que cobrara el salario medio no podría emanciparse en solitario, ya que el alquiler medio en Andalucía, en 2023, era de 816 euros al mes -incrementándose un 78% en un década-, mientras el sueldo medio de las personas menores de 30 años es de 10.232€ anuales.
Junta de Andalucía
Ante estos datos, la Junta de Andalucía también ha fracasado en las políticas que ha tratado de poner en marcha para paliar los defectos del mercado inmobiliario, como con el Bono de Alquiler Joven, cuya gestión ha levantado las alertas del Defensor del Pueblo Andaluz, de la Cámara de Cuentas andaluza, la oposición, y los más de 17.000 jóvenes andaluces que solicitaron este bono, de los cuales, tan solo se habría resuelto el 60% de estos.
Asimismo, la Junta de Andalucía también puso en marcha un aval hipotecario para la compra de la primera vivienda para los jóvenes menores de 35 años, contemplado dentro del programa Garantía Vivienda Joven, que permitiría cubrir junto a la hipoteca bancaria, el 95% del coste de adquisición de la primera vivienda a los andaluces de hasta 35 años. Sin embargo, desde que se abrió la convocatoria el pasado septiembre, tan solo 340 jóvenes andaluces se han adherido a este programa.
Periodista todoterreno especializado en comunicación política. Tratando de interpretar la actualidad con la mirada puesta en el sur.
Puedes encontrarme en algunas redes sociales como @ivanjimenezm98.
Codirector de Espacio Andaluz.