Juan Espadas, líder del PSOE-A
Juan Espadas, líder del PSOE-A

Espadas acusa a Moreno de «abandonar la sanidad y desviar fondos a la privada»

El secretario general del PSOE de Andalucía, Juan Espadas, ha vuelto a tachar de «desastre» la gestión del Gobierno de Moreno Bonilla con la sanidad pública andaluza, a quien acusa de «abandonarla» y de «desviar fondos a la sanidad privada». Ante estas acusaciones, el secretario general ha pedido, además, el cambio de titular en el área, Catalina García.

La sanidad está siendo, tal y como lo cataloga el propio PSOE, el «agujero negro» de la gestión de Moreno Bonilla. Aunque, pese a ello, sigue manteniendo una mayoría holgada en el CIS Andaluz, en caso de que se repitieran elecciones. Precisamente en este barómetro la sanidad ha aflorado como un creciente problema para los andaluces y andaluzas, colocándose en la segunda posición y siendo destacada por el 11,9%. Solo la falta de trabajo (36,2%) fue señalada por un mayor número de personas.

Así, Espadas no ha perdido la ocasión de achacarle a Moreno los datos de una gestión que está generando descontento en la población andaluza. El líder socialista ha sacado a relucir el polémico Plan de Verano, cuya aplicación no está está surtiendo el efecto previsto y del que los sindicatos dudan sobre su eficacia: «Moreno Bonilla ha abandonado a su suerte la Atención Primaria con un plan de verano sin suficiente personal sanitario, que lleva a las y los ciudadanos a buscar un seguro privado o a recurrir a las urgencias, colapsando el sistema”.

Del mismo modo, Espadas ha recordado el aumento del número de personas en listas de espera sanitaria fuera del plazo legal para su atención, unos datos que el gobierno de Moreno Bonilla está “maquillando”, según el líder socialista, «ya que el citado plazo ya no cuenta desde que el paciente es derivado al especialista por el médico de cabecera sino desde la primera vez que ese especialista analiza el caso y ve la conveniencia de darle la cita».

Las listas de espera, quirúrgica y de consultas externas, han experimentado un aumento respecto a 2023, pasando la primera de 203.375 que había en junio de 2023 a 216.769 pacientes en diciembre de 2023, esto es, un 6,1% más; y la segunda ha pasado de tener 841.731 pacientes en espera en junio de 2023 a tener un total de 873.266, esto significa que hay 31.535 pacientes más esperando o, lo que es lo mismo, un 3,6% más. También ha aumentado el tiempo medio de espera para una intervención, de 118 días a 150 días, un 21% más.

Por otro lado, el secretario general del PSOE de Sevilla, Javier Fernández,  ha recordado la movilización de los alcaldes y alcaldesas de la Sierra Sur en la Diputación provincial. Así, ha criticado que Moreno Bonilla «no haya reabierto las urgencias que permanecen cerradas y que las listas de espera en Sevilla sean interminables. Ya hay 600.000 sevillanos y sevillanas con tarjeta sanitaria privada porque la Junta no les garantiza una sanidad pública de calidad», ha apostillado.

La Consejería se defiende

La Consejería de Salud ha sacado un comunicado donde ha criticado las acusaciones «sin fundamento» del PSOE, ya que, según la Consejería, los datos de contrataciones de personal sanitario, consultas externas, pruebas diagnósticas o intervenciones quirúrgicas, son superiores este año respecto a 2018, último año de gestión socialista.

Asimismo, desde Salud han confirmado que en el Plan de Verano se mantendrán 68 centros abiertos en Sevilla, donde defiende la planificación y gestión realizada frente a las acusaciones del PSOE. Para Salud, las críticas del PSOE ofrecen una «versión alarmista» de la situación con la sanidad en Andalucía.

No te pierdas