La gestión en materia sanitaria del actual Gobierno de la Junta habla por sí sola. Si en diciembre de 2018, un mes antes de que Moreno y el PP-A alcanzasen por primera vez, en más de 40 años de autonomía andaluza, la presidencia de la Junta, el número de pacientes en lista de espera para consultas externas o intervención quirúrgica era de 843.538, en junio de 2023 (últimos datos disponibles), esta cifra de 1.045.106 andaluces y andaluzas.
El despropósito del vigente Ejecutivo andaluz, liderado por el popular Juanma Moreno, en la dirección y administración de la sanidad andaluza es tal que la que fue presentada a bombo y platillo por el máximo dirigente autonómico como la medida sanitaria ‘estrella’ durante las últimas elecciones autonómicas de 2022, la de ofrecer wifi y TV gratuita en todos los hospitales andaluces, sigue incumpliéndose por la Junta de Andalucía a día de hoy, dos años y medio después de los comicios andaluces, en la «mayoría» de los centros hospitalarios de la comunidad.
Tal es su «incumplimiento» que la organización de consumidores Facua ha llevado hasta el Defensor del Pueblo Andaluz una queja por ello, especialmente a tenor de que el hecho de que en una veintena de hospitales sí que sea ya gratuito este servicio suponga una clara «discriminación» entre pacientes en función del recinto hospitalario en el que estén ingresados.
Facua ha recordado que el derecho a no ser discriminado viene reflejado en el artículo 6 de la Ley 2/1998, de 15 de junio, de Salud de Andalucía. De hecho, en mayo del presente curso, remitió un escrito a la Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía en el que le exigía que atendiese las reivindicaciones de los usuarios andaluces en este sentido. Igualmente, en junio, aprovechando una reunión con la directora directora general de Humanización, Planificación, Coordinación y Cuidados del SAS para tratar otros aspectos, volvió a pedir información sobre la situación en la que se encontraba la implantación del wifi y televisión gratuita en todos los hospitales andaluces. La respuesta por parte de la cartera sanitaria, sin embargo, fue en ambos casos inexistente.
Ante esta falta de réplica, la federación andaluza de la organización de consumidores se volvió a dirigir el pasado mes de septiembre a la Consejería para conocer cuando tenía previsto eliminar este pago para los pacientes ingresados en los centros hospitalarios de la comunidad andaluza, pero tres meses después, ahora bien, continúan sin tener una contestación de la Administración, lo que ha suscitado que pida al Defensor del Pueblo Andaluz que abra expediente sobre este asunto para, en la medida de lo posible, «condicionar» al Gobierno de Juanma Moreno para que cumpla «de una vez por todas» con la promesa que hizo en junio de 2022.
Periodista. Magíster en Comunicación Institucional y Política. Pasé por EL PAÍS y Agencia EFE. Codirector de Espacio Andaluz (EA).