Imagen destacada articulos web 50

Andalucía cierra 2024 como la segunda comunidad autónoma con mayores víctimas mortales de violencia de género, solo por detrás de Cataluña

La violencia de género sigue siendo una de las cuentas pendientes de la sociedad y las administraciones públicas. España ha cerrado este 2024 con 47 víctimas mortales por violencia de género, la cifra más baja desde 2003, año desde el que se inició el seguimiento. Andalucía, por su parte, también ha conseguido reducir, respecto a 2023, el número de víctimas mortales de violencia machista, dado que en 2024 han sido asesinadas 10 mujeres, mientras que en 2023 la cifra ascendió a 16. Pese a que el esfuerzo social y público ha sido considerable, aún no es suficiente. Además, dada la casuística de que ha sido la segunda comunidad autónoma con mayor víctimas en el pasado año, solo por detrás de Cataluña, cuyas víctimas ascienden a 12.

De las diez víctimas mortales en Andalucía, en nueve ocasiones no había denuncia, mientras que en la ocasión restante sí. El mayor número de víctimas mortales se ha experimentado en Málaga, con hasta 5 mujeres asesinadas; En Almería y Sevilla 2 y en Granada 1. Por otro lado, en tres de los asesinatos, el agresor realizó tentativas de suicidio una vez perpetrado el crimen, aunque sin conseguirlo, mientras que en otras cuatro ocasiones el agresor se suicidó tras el asesinato. De las 10 víctimas en Andalucía, seis eran españolas y las cuatro restantes de otra nacionalidad, mientras que los agresores, siete de ellos eran españoles y tres de otra nacionalidad.

Según el sistema víogen, en septiembre de 2024 había en Andalucía un total de 26.049 casos activos, de los que 3.714 estaban calificados como riesgo ‘medio’, 250 como riesgo ‘alto’ y 2 como riesgo ‘extremo’, a las cuales se les presta protección por agentes de policía durante 24 horas al día.

En diciembre, la Junta de Andalucía publicó el informe anual de violencia de género en Andalucía para 2023, que arrojaba datos desoladores. En ese año, Andalucía contabilizó 39.404 mujeres víctimas de violencia de género, un 3,8% más que el año anterior, representando un 20,4% total a nivel nacional. Las denuncias, además, aumentaron un 5,1% respecto a 2022, siendo Málaga la provincia con más denuncias, 9.445, seguida por Sevilla (7.557) y Granada (5.815).

No te pierdas