Las capitales andaluzas están llamadas a una armónica concentración a las 18:00 horas en las plazas centrales de cada ciudad. La llamada la ha realizado la Plataforma Andaluza de Personal de Atención a la Dependencia (PAPAD) ante la clamorosa situación que vive la Dependencia en Andalucía, cuyos números están empezando a suponer otro problema importante al ejecutivo de Moreno Bonilla.
Los problemas empiezan a acumularse para Moreno Bonilla a pesar de que su mayoría absoluta continúa prácticamente impermeable dos años después, según los últimos datos del Centra. Sin embargo, la mala gestión en Sanidad, acompañada de una creciente polémica con un más que posible caso de corrupción en el gobierno popular, donde se han adjudicado a dedo 1.225 millones de euros en un año troceando contratos en las ocho provincias, según ElDiario.es; la inacción ante el problema de la vivienda, las prácticas privatizadoras en educación y, la pésima gestión en dependencia, agitan la parsimonia ciudadana.
Es por ello que este miércoles están llamadas a filas casi todas las provincias andaluzas para protestar ante un defectuoso sistema que perjudica a las personas dependientes, sus familias y a los profesionales andaluces. Los datos no mienten y Andalucía es la comunidad con mayor tiempo medio de espera -otra vez- superando, con creces, la media nacional. Mientras que los andaluces esperan, de media, 609 días, la media nacional se sitúa en 329, siendo el tiempo óptimo fijado por ley 180 días.
Además, según el XXIV Dictamen del Observatorio Estatal de la Dependencia, entre diciembre del 2022 y noviembre de 2023, fallecieron en Andalucía 8.771 personas en lista de espera sin ser atendidas. Este año, para más inri, han fallecido 4.000 personas sin alcanzar la prestación de dependencia.
El PP, a través de Moreno Bonilla, llegó a defenderse en el Parlamento aduciendo que Andalucía recibía menos cantidad de financiación, por parte del Estado, para esta cuestión, comparando a Andalucía con el País Vasco, alegando que este último recibía un 50% mientras que a Andalucía «no nos la paga». Sin embargo, los datos arrojan una realidad completamente diferente, y es que mientras que a Andalucía se le destina casi un 40% de financiación para Dependencia, al País Vasco el Gobierno destina un 16%. Y, aún así, el tiempo medio de espera de Andalucía es de 609 días y en el País Vasco de 130, encabezando la lista una, y «cerrándola» la otra.
Periodista todoterreno especializado en comunicación política. Tratando de interpretar la actualidad con la mirada puesta en el sur.
Puedes encontrarme en algunas redes sociales como @ivanjimenezm98.
Codirector de Espacio Andaluz.