Las universidades públicas andaluzas ya no pueden más con la política de universidades implementada por el actual Gobierno de la Junta. A la alarmante deriva privatizadora que ha venido desarrollando durante los últimos años el Ejecutivo autonómico, que en solo doce meses ha aprobado un total de cuatro universidades privadas, sorteando en sede parlamentaria de manera burda los protocolos y los requisitos de calidad para que estas y sus titulaciones sean autorizadas, se ha sumado el déficit millonario de financiación que sufren las instituciones universitarias públicas durante el vigente curso.
A falta de algo más de una quincena para que finalice este 2024, las universidades públicas de Andalucía siguen sin percibir un total de 50 millones de euros correspondientes al actual año de manos de la Administración andaluza, que, de no llegar, haría que estas acabasen el curso con un balance negativo en términos económicos, ya que contaban con ese montante en los presupuestos de 2024.
La «profunda» preocupación, «unánime», ante esta indeseable situación provocó que este pasado martes todos los rectores de las instituciones universitarias de titularidad pública autonómicas se concentrasen en la sede principal de la Universidad de Sevilla (US), el Rectorado de la Hispalense, para denunciar de forma conjunta «estos incumplimientos de la financiación estructural de las universidades» desde la Junta y advertir al ente público que no se descartan «vías legales», estudiando «todas» las oportunas, y que irán, si es menester a los tribunales en caso de que no obtengan lo que se les adeuda.
Los pagos que reclaman los rectores son dos partidas distintas, cada una de 25 millones de euros. La primera, en concepto de financiación, acordada el pasado mes de mayo, y, la segunda, sobre el abono de los complementos para el personal docente e investigador y el técnico, de gestión y de administración de servicios, estipulada el pasado 26 de junio en el marco de la Mesa General de Negociación de las Universidades Andaluzas.
Periodista. Magíster en Comunicación Institucional y Política. Pasé por EL PAÍS y Agencia EFE. Codirector de Espacio Andaluz (EA).