nicolas ruiz rector uja
Foto: Nova Ciencia

La Universidad de Jaén se suma a la de Granada contra el déficit de financiación desde la Junta: «Los efectos pueden ser marcadamente devastadores para nuestra institución»

Cada vez son más las voces a título personal-institucional que están pronunciándose desde las universidades públicas andaluzas contra el déficit de financiación que padecen a manos de la Junta de Andalucía (responsable, a título legislativo, de un porcentaje muy importante del presupuesto con el que estas cuentan cada año) y frente a la situación, consecuentemente, agónica que vienen padeciendo durante los últimos meses.

Si este pasado jueves, la Universidad de Granada (UGR), por medio de su rector, Pedro Mercado, denunciaba los «incumplimientos» del Modelo de Financiación que sufre actualmente desde la Administración andaluza, liderada por el dirigente popular Juanma Moreno, advirtiendo que la «situación actual» les deja en un «escenario presupuestario muy complicado» tanto a ella como al resto de instituciones universitarias autonómicas de titularidad pública, este mismo lunes 23 de diciembre ha sido la Universidad de Jaén (UJA) la que ha querido también reportar públicamente, de la mano, asimismo, de su máximo responsable, Nicolás Ruiz, los «tiempos difíciles» a los que andan sometidos desde hace ya más de medio año con motivo de la «insuficiencia presupuestaria» derivada del «incumplimiento de la propia legislación andaluza y de los acuerdos firmados con los rectores y los representantes de los trabajadores de las diez universidades públicas de Andalucía».

De igual manera a la de su homólogo granadino, el rector de la UJA, en un comunicado (dirigido, en este caso, a toda la «sociedad jiennense) ha alertado de que los efectos de que, a pocos días de que termine el año, todavía no hayan llegado a las instituciones de educación superior los 50 millones de euros de la financiación adicional comprometida y firmada por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación puede ser «marcadamente devastadores» para la Universidad de Jaén, que, para colmo, añade, «ya fue castigada en el año 2022», como consecuencia del conocido como ‘modelo Velasco’, «fallido en su concepción y ejecución».

Ruiz ha informado de que la «falta de recursos» dibuja «un escenario de incertidumbre», en el que se vislumbran «riesgos y amenazas especialmente graves» para la UJA. Un panorama más que alarmante y pesimista que, adicionalmente, adquiere «tintes críticos» con la financiación consignada para las universidades públicas andaluzas en los presupuestos aprobados esta misma semana por el Ejecutivo andaluz para 2025, donde aparece una «pírrica subida del 2,4 por ciento» para el ente público universitario del territorio, cuando el incremento presupuestario global de la Junta es «del 4,4 por ciento».

No te pierdas