Un grito de socorro es el eslogan escogido por colectivos ecologistas, científicos y diversos profesionales de diferentes ámbitos para crear esta plataforma contra el vertido de 130.000 millones de litros de aguas «altamente tóxicas y venenosas» en el Guadalquivir, un proyecto autorizado por la Junta de Andalucía.
Esta plataforma surge después de que la Junta de Andalucía firmara el pasado julio la Autorización Ambiental Unificada (AAU) que da pie a la reapertura de la Mina de Aznalcóllar, que se encuentra en su fase final de de tramitación en la Conserjería de Industria Energía y Minas, con el objetivo de comenzar las obras del proyecto minero a principios de 2025.
Estos vertidos, aseguran los ecologistas, procederán de dos minas: la Mina de los Frailes situada en Aznalcóllar y la Mina de las Cruces, situada entre Gerena, Salteras y Guillena. En la primera de ellas, el Grupo México, que fue el adjudicatario de un concurso realizado «de manera apresurada y presuntamente fraudulento en febrero de 2015», construirá una tubería de 30km desde las minas de Aznalcóllar para derramar 85.520 milllones de litros de agua con metales pesados tóxicos. Estos, se sumarán a los 44.640 litros de aguas que se vertirán procedentes de la tubería de 12km desde Minas las Cruces.
Esto, además, con la complacencia de las administraciones autonómica, central y europea, reconocen los ecologistas, que permiten que se «saquee el agua de nuestros acuíferos y emitan residuos masivos potencial y altamente tóxicos para la salud de las personas y el medio ambiente».
Se dará un proceso de depuración de las aguas por parte de las empresas mineras, pero insuficiente según consta en la documentación de las compañías. La carga contaminante acumulada total vertida al estuario del Guadalquivir mantiene un alto contenido en arsénico, cadmio, cobre, cromo, mercurio, níquel, plomo, selenio y zinc, entre otros metales.
Periodista todoterreno especializado en comunicación política. Tratando de interpretar la actualidad con la mirada puesta en el sur.
Puedes encontrarme en algunas redes sociales como @ivanjimenezm98.
Codirector de Espacio Andaluz.