Diario de campaña, cierre: la travesía 'más socialista' de Espadas por una Andalucía de "19.200 kilómetros" para movilizar el voto "zurdo"

Diario de campaña, cierre: la travesía ‘más socialista’ de Espadas por una Andalucía de «19.200 kilómetros» para movilizar el voto «zurdo»

Cuando Juan Espadas pisó el Parque Nacional de Doñana durante el acto de apertura de campaña de las elecciones europeas, seguro que jamás pensó que durante las dos semanas próximas, la Andalucía en la que nació, donde lidera al Partido Socialista y en la que pretende gobernar en algo más de dos años, mágicamente se convertiría en una Andalucía ‘de ‘19.235 kilómetros’, pese a los 521 que los mapas contemplan que tiene de punta a punta. Una cifra nada desdeñable, por cierto.

Catorce días después, sin embargo, así es. De hecho, él mismo juraría que ha hecho algún kilometro más de los que marca el cuentakilómetros de la particular ‘caravana’ electoral: «Yo creo que hemos hecho alguno que otro más», advierte a su equipo. Sabe, no obstante, que conseguir que la socialdemocracia y las políticas sociales se impongan al reaccionarismo en Europa -cuando el lobo más acecha en los sondeos- durante los próximos cuatro años no requiere menos. La misma tarea, como mínimo, que implica su deseo de gobernar pronto en Andalucía.

La jornada de ese 24 de mayo en Doñana, que ya parece lejos pese a su cercanía real, tan solo fue el primer desplazamiento de Juan. Una travesía, cargada de «más ilusión», de «más alegría», de «más cariño», de «más humildad», pero, sobre todo, de «más socialismo», que ha discurrido por los mil y un enclaves urbanos, rurales y costeros que concentra la comunidad: municipio a municipio, comarca a comarca y provincia a provincia. Porque el proyecto socialista, «ha probado» que hay «otra forma» de superar una crisis mundial como la pandemia y, al mismo tiempo, «generar riqueza y distribuirla mejor», «con justicia social». Precisamente, las fórmulas que se vienen aplicando y que continúan siendo requeridas en Europa y España. Y cuando se tiene una receta exitosa, aquí en Andalucía, al menos, somos de los de compartirla para el disfrute colectivo.

A Espadas, nadie podrá reprocharle nada. Se ha desvivido por la causa. La ruta ha sido íntegra: Huelva, Sevilla, Málaga, Granada, Córdoba, Jaén, Almería, Cádiz. Entre tanto, un sinfín de viajes entre una y otra, algunos de ellos, contados por pares de pares. Hasta los 19.235 kilómetros totales, ustedes me dirán. La senda que comenzó en el exclusivo humedal que comparten las provincias de Huelva, Sevilla y Cádiz, y que ha sido objeto, durante este curso pasado, de un acuerdo histórico para su conservación labrado entre Junta de Andalucía y Ministerio de Transición Ecológica, liderado, precisamente por la cabeza de la lista para las europeas del Grupo Socialista, Teresa Ribera, hoy ha cesado su marcha en Sevilla, con el acto de cierre de campaña. Lo ha hecho, ahora bien, con «más escucha», «más feminismo», «más justicia social», «más gente, «más Andalucía», «más España», «más Europa» y «más PSOE» que nunca.

No te pierdas