José Ignacio García (Adelante Andalucía) Congreso de los Diputados
José Ignacio García (Adelante Andalucía) Congreso de los Diputados

El andalucismo vuelve al Congreso 20 años después para promover una ‘ley universal’: la ley de gafas gratuitas

09 Abr, 2025 · 09:32h

Desde las primeras elecciones generales llevadas a cabo en el presente siglo, cuando el PA obtuvo un diputado, el de José Núñez, no hay representación andalucista en el Congreso de los Diputados. Tampoco la hay en la presente legislatura, pero Adelante Andalucía, un partido con representación en el Parlamento Andaluz con 2 diputados, ha conseguido algo que no sucedía desde que Núñez ocupara un asiento en la Cámara Baja, que un diputado andalucista se subiera a la tribuna del Congreso.

Ha sido José Ignacio García, portavoz de la formación en el Parlamento andaluz, quien ha defendido la Ley de Gafas que salió del legislativo andaluz por unanimidad – a propuesta de Adelante- delante de ‘sus señorías’. Finalmente, todos los partidos políticos que componen el nutrido y colorido cuerpo de diputados y diputadas en el Congreso votaron a favor de impulsar esta ley, a la que ahora le espera un largo y tortuoso recorrido de enmiendas hasta llegar a su ejecución.

García defendía el «sentido común», el mismo que utilizó hace ya un año cuando presentó en el Parlamento la propuesta de ley. Los datos que maneja el grupo andalucista son, evidentemente, esclarecedores: según la Encuesta Europea de Salud de 2022, se calcula que un 61% de la población utiliza algún producto óptico y de salud visual, especialmente gafas o lentillas. Entre los menores de edad, sector al que apunta este ley, el informe ‘Radiografía de la pobreza visual infantil en España’ de 2022, de la entidad ‘Visión y Vida’, señala que el 31% presenta algún problema de salud visual no resuelto.

En Andalucía, hay en torno a un millón de personas que tienen dificultades económicas para cambiarse las gafas y para graduarse cuando deberían. Entre clases, hay un 12% de diferencia en el uso de gafas, explica García. Además, hay un dato esclarecedor sobre la necesidad de aplicar políticas sociales a la salud óptica, como el de que en Andalucía el uso de gafas es un 7% menor que en la media estatal, siendo la comunidad con más población. Sin embargo, también es la comunidad con menos recursos económicos, lo que explica que la salud visual, hasta el momento, sí entiende de clases.

A alguien le podrá llamar la atención que una organización andaluza venga aquí e impulse una ley de carácter estatal. Lo hacemos, precisamente, por ser una organización andalucista. Y esta ley tiene vocación universal por esto, porque somos andalucistas. Hoy, si esta ley se aprueba será una conquista para el pueblo andaluz, pero también será una conquista para toda la gente de clase trabajadora porque podrán decir que la Sanidad cubre las gafas y lentillas a propuesta de un grupo andalucista. Esto es hacer realidad aquello que decimos en Andalucía: Andalucía por sí, los pueblos y la humanidad», remató García en su intervención desde la tribuna antes de dar paso a un «viva Andalucía libre» como despedida.

 

No te pierdas