Delegado de Industria de la Junta en Jaén
Delegado de Industria de la Junta en Jaén

El ninguneo del delegado de Industria de la Junta en Jaén a los olivareros: «El lunes en el levantamiento de actas una tractorada que nos divertiremos»

24 Mar, 2025 · 12:06h

La implantación de megaplantas fotovoltaicas en la campiña norte de Jaén se ha convertido en un complicado proceso para la Junta de Andalucía, que, mediante expropiaciones forzosas en pos del interés público pretende arrancar hasta 100.000 olivos para instalar las citadas plantas. Ante las múltiples protestas de los agricultores, aunados en la plataforma Campiña Norte contra las megaplantas solares, el delegado de Industria de la Junta de Andalucía en Jaén, Javier Calvente, en una reunión técnica el pasado miércoles 19, ninguneó las reclamaciones de los trabajadores y propietarios de estas tierras, a los que se dirigió en los siguientes términos: «El lunes en el levantamiento de actas, una tractorada que nos divertiremos».

Estas declaraciones sentaron especialmente mal en el seno de la plataforma calificando de «lamentable» la actitud de un representante de la Junta de Andalucía. Sin embargo, lo peor, incide la Plataforma, es que «se minimice el derecho legítimo de los ciudadanos a expresar su desacuerdo, tomando en broma sus preocupaciones y demandas». Como consecuencia, este lunes, día en el que se levantan las actas de hasta casi 50 nuevas expropiaciones en Lopera (Jaén), los agricultores han realizado una tractorada para demostrar que la movilización no es una cosa a tomarse a «cachondeo», sino que está en juego su modelo de vida.

La actitud de Calvente expresa la postura de la Junta de Andalucía en este tema, según los agricultores, que no es otra que postularse «en contra de cualquier reivindicación que no sea la implantación de renovables, sin importarle la zona rural donde se ubican». La Plataforma ha realizado un estudio en el que se ha analizado las consecuencias económicas de las expropiaciones en la Campiña Norte. Solo en el municipio de Lopera, por ejemplo, lugar en el que se ha llevado a cabo hoy la tractorada y uno de los municipios más afectados, la implantación de las megaplantas fotovoltaicas repercutiría en una pérdida anual de tres millones de euros al año, a los que habría que sumar las pérdidas del comercio local dependiente de la producción agrícola.

En total, está previsto que en Lopera se construyan casi 1.000 hectáreas de placas fotovoltaicas que, además, lo hacen en «pos del interés público». En toda la zona de la Campiña Norte jienense se prevén arrancar hasta 100.000 olivos. Además, para eludir que se aplique una normativa estatal, más estricta, a estas plantaciones, la técnica que utilizan es la de fraccionar contratos, autorizando distintas plantaciones fotovoltaicas pero donde ninguna de ellas supera los 50mw, en la que empezarían a operar en la normativa estatal, y no autonómica, más laxa.

No te pierdas