Benahavís (Málaga)
Benahavís (Málaga)

El paradigma de la vivienda en Málaga: Benahavís, el municipio que oferta más plazas de viviendas para uso turístico que habitantes

25 Mar, 2025 · 09:00h

Andalucía es la comunidad con mayor oferta de Viviendas de Uso Turístico (VUT), 82.195, según los datos del Instituto Nacional de Estadística. Todo ello, pese a que la Junta haya cancelado, durante 2024, un total de 6.771 viviendas de este tipo, lo que supone un 8,2%. Sin embargo, el problema es más que persistente, encontrando su paradigma en el municipio malagueño de Benahavís, donde la oferta de plazas de vut supera al número de habitantes.

El pasado lunes la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) publicó un estudio sobre el aumento de viviendas de uso turístico en la provincia de Málaga, que había crecido un 16,7% durante los últimos 12 meses, algo que contrasta con las necesidades de la población, patentes en las múltiples manifestaciones y movilizaciones, y plasmadas en el Centra, que no para de registrar un aumento de la preocupación por la vivienda en Andalucía. A este aumento, advierte la Organización, habría que sumar el 25% registrado el año anterior según los registros de Turismo de la Junta.

Pese a que desde el Ayuntamiento de Málaga se prohibieron las nuevas licencias para viviendas destinadas a este uso en 43 barrios de la ciudad, la OCU ha determinado que este problema no solo persiste, sino que va en aumento en otras localidades de la capital, con principal incidencia en Benahavís, donde la oferta de plaza de viviendas de uso turístico supera al número de habitantes (casi 10.000).

La ratio de vivienda de uso turístico por hogar (teniendo en cuenta 2,5 personas por hogar como apunta el INE) supera el 10% en los municipios de la provincia: Benalmádena, Estepona, Frigiliana, Fuengirola, Manilva, Marbella, Mijas, Ojén, Torremolinos y Torrox. Y el 30% en los municipios de Benahavís, Nerja y Casares.

En una encuesta realizada por OCU, el 94% de los encuestados en Andalucía, considera que la vivienda de uso turístico impacta en el precio del alquiler y además señala otros efectos no deseados del alquiler turístico como incremento del precio de los servicios (66%), la presión a los residentes para que se marchen a otras zonas (62%) además del aumento del ruido y congestión.

El precio de la vivienda en Málaga ha subido a los 4.000 euros el metro cuadrado de media y el alquiler supera ya los 1.200 euros mensuales. Este aumento del coste de vida está costando a Málaga la pérdida de su «talento presente y futuro», en palabras del portavoz del PSOE en el Ayuntamiento, Daniel Pérez. Asimismo, el portavoz socialista ha pedido al alcalde, Paco de la Torre (PP), que «ponga freno al aumento descontrolado de viviendas de uso turístico y tome ejemplo de modelos como el de Barcelona, donde la ley de vivienda ya ha conseguido reducir los precios del alquiler en un 6,4% e incrementar la firma de contratos en más de un 30%».

La plataforma «Málaga para Vivir», una de las más activas en Andalucía y que promovió la masiva movilización del 9N en la ciudad, realizó una performance en el Festival de Cine el pasado domingo para alertar sobre el problema que sufre el modelo de vivienda de Málaga y protestar contra el «negocio del rentismo y la especulación».

No te pierdas