marifrán carazo, polémica abronca a una periodista

La alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo (PP), abronca públicamente a una periodista de Onda Cero por preguntar sobre el escándalo de la Policía Local de Granada contra una víctima de violencia machista

03 Abr, 2025 · 12:24h

La alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo (PP), protagonizó el pasado viernes 28 de marzo un polémico hecho cuando, tras ser preguntada por la periodista de Onda Cero, Aitana Ocaña, sobre el escándalo destapado en torno a la Policía Local de Granada contra una víctima de violencia machista, abroncó, de manera airada y públicamente, a esta profesional de la información por ser interpelada por la cuestión, cuya información se había hecho pública ese mismo día.

La periodista de la cadena radiofónica, según ha podido confirmar la misma Asociación de la Prensa de Granada (APG), se dirigió a la primera edil granadina de «manera correcta y profesional», cuestionándole tan solo sobre los avances del caso. Pese a ello, Carazo, según han confirmado otros compañeros y compañeras de medios allí presentes, esperó al final de la rueda de prensa protocolaria, se giró hacia la profesional de la información y, elevando el tono de voz, le recriminó la pregunta, tachándola de «impropia para un medio serio como Onda Cero».

No contenta con ello, la máxima dirigente del Consistorio granadino, al mismísimo estilo del que muchos usuarios y usuarias de redes sociales han calificado alguna vez de «mafia genovesa», le amenazó con que se «pondría en contacto» con «el director» de la emisora para tratar el asunto.

El gesto fue inmediatamente condenado por la propia Asociación de la Prensa granadina, quien lo catalogó de «atentado contra la libertad de información y el derecho a la información», recordando, además, que esa práctica de la alcaldesa del Partido Popular en la capital nazarí «evoca tiempos oscuros en los que llamadas de este tipo podían traducirse en despidos fulminantes para los periodistas involucrados».

La cuestión planteada por Ocaña giraba en torno a la investigación abierta contra seis agentes de policía por haber consultado presuntamente hasta 48 veces en un año en el sistema VioGén (la herramienta del Ministerio del Interior para seguimiento y protección de mujeres víctimas de violencia de género) para conocer localización de la expareja de un séptimo, subinspector y compañero de estos, para el que la Fiscalía pide casi siete años de cárcel, tras ser denunciado por maltrato físico y psíquico a ella y sus dos hijas.

La jueza que lleva el caso quiere conocer cuáles fueron los motivos y para qué estos seis agentes, todos ellos pertenecientes al grupo de Mujer y Menores (Grumume) de la Policía Local de Granada, exploraron en este sistema de seguimiento integral de los casos de violencia machista.

Fue en julio de 2023 cuando la expareja del subinspector lo denunció por primera vez por violencia de género, algo más de diez meses después de que ambos se separasen (septiembre de 2022), viendo ella, psicóloga, en él comportamientos extraños y muchos celos. Un comportamiento que ya desvinculados ha llegado a traducirse en numerosas denuncias por maltrato y quebrantamiento de la distancia a las víctimas (su propia expareja y sus hijas), siendo detenido hasta en 10 ocasiones. Tanto es así que la víctima está identificada bajo la etiqueta de ‘riesgo alto’ en el propio sistema. Un alarmante escenario que no ha impedido, sin embargo, que este agente policial siga en activo y con responsabilidades en la Policía granadina en estos momentos.

No te pierdas